La investigación presenta unas células CAR-T que atacan dos marcadores específicos de la leucemia, según informa el Instituto Josep Carreras, y ha sido publicada en la revista Journal of Oncology and Hematology.
T-ALL, ¿qué es?
La leucemia linfoblástica aguda de las células T, o T-ALL por sus siglas en inglés, es un tipo de cáncer muy agresivo. Aparece tanto en la infancia, con una tasa de curación del 80%, como en la edad adulta, con una tasa del 40%.
Se caracteriza por errores en la maduración de los linfocitos T, las células inmunitarias encargadas de combatir infecciones. Este tipo de cáncer se multiplica sin control en la médula ósea.
El tratamiento con células CAR-T, que ha presentado resultados favorables en otros cánceres hematológicos, aún no se había aplicado en la T-ALL. Las células afectadas en este tipo de leucemia son las mismas que se usan en estas terapias, los linfocitos T; por eso, encontrar marcadores que estén en las células tumorales pero no en las sanas es mucho más complicado.
¿Con qué proteínas funcionan?
La investigación demuestra que existen dos proteínas, CD1a y CCR9, que se encuentran en las células leucémicas de la mayoría de los pacientes con T-ALL. No están presentes en las células sanas, lo que permite distinguirlas de las células T normales. Este hallazgo ha permitido a los investigadores desarrollar la “primera terapia CAR-T dual contra la T-ALL”.
Los resultados en modelos in vitro e in vivo muestran que las nuevas células atacan tanto la CD1a como la CCR9, o al menos una de ellas. Al poder hacerlo de manera dual, la terapia es mucho más efectiva. El desarrollo clínico de esta terapia abre la puerta a un nuevo tratamiento celular.