El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más letales del mundo y puede estar relacionado con factores como la edad, la genética o el estilo de vida. Aunque, normalmente, afecta a personas mayores de 50 años, en los últimos años esto ha cambiado.
En Estados Unidos la tasa estandarizada por edad de cáncer colorrectal se ha reducido de 66,2 casos por cada 100.000 personas en 1985, a 35,7 casos por cada 100.000 personas en 2018. Sin embargo, el cáncer colorrectal de aparición temprana ha sufrido un aumento notable tanto en hombres como en mujeres desde mediados de los 90. A través del estudio se ha confirmado que, en una comparativa con adultos nacidos en 1950, los nacidos en 1990 sufren un doble riesgo de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más de riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como cáncer de recto.
Aumento notable en todo el mundo
Entre 2004 y 2016, la cifra de diagnosticados de cáncer colorrectal en edad temprana ha aumentado un 7,9% en personas de 20 a 29 años, un 4,9% en personas de 30 a 39 años y un 1,6% en personas de 40 a 49 años, según lo ha afirmado un estudio realizado en 20 países europeos. Además, un análisis reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha revelado un aumento del 185% en personas de entre 20 y 24 años y del 333% en la incidencia de cáncer colorrectal en personas de entre 15 y 19 años.
Actualmente, el manifiesto de cáncer colorrectal en edades tempranas se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres menores de 50 años en Estados Unidos. Los expertos indican que es recurrente que los pacientes que sufren cáncer colorrectal en edades tempranas suelen retrasar su diagnóstico, por ser poco recurrente. Además, los jóvenes diagnosticados de cáncer tienen la posibilidad de recibir un tratamiento más agresivo, aunque sin la certeza de la supervivencia. A esto se le suma, la probabilidad de enfrentarse a mayores desafíos económicos debido a su edad.
En comparación con sobrevivientes de edades avanzadas, los sobrevivientes de cáncer colorrectal también pueden presentar diversos problemas como ansiedad, imagen corporal y disfunción sexual o incluso peor funcionamiento social y calidad de vida física. Los hombres diagnosticados de inicio temprano también son más propensos a sufrir depresión.
Estos son los factores de riesgo principales
La obesidad, una dieta occidental, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, el tabaquismo y el consumo de alcohol son diversos factores de riesgo que pueden exponer a un cáncer gastrointestinal.
La obesidad es un grave problema en Estados Unidos, sobre todo en la infancia y la adolescencia; por ahora los científicos están realizando diversas teorías que las relacionan. En 2019, un estudio confirmó que las mujeres con un IMC superior a 30 tienen el doble riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana comparada con las mujeres con un IMC más bajo.