Las consultas de oftalmología han registrado un aumento de casos de ‘ojos secos’ a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo afirman expertos del Hospital Vithas Medimar, debido a que el teletrabajo ha aumentado, así como el tiempo de ocio en casa.
La oftalmóloga del centro, María Luisa Ramón, explica que el uso de las mascarillas también ha perjudicado a los ojos, pues dirige la exhalación hacia ellos, lo que favorece su desecación. Así, los ojos secos constituyen la patología más frecuente en la actualidad.
Además de las pantallas, existen otros factores, tales como las variaciones de humedad en el ambiente propiciadas por el uso de aires acondicionados o calefacciones, factores hormonales, actividades de fijación visual como la lectura, medicamentos antidepresivos o neurolépticos o patologías reumáticas.
A pesar de ser una enfermedad banal en la mayoría de casos, es crónica, molesta y puede causar brotes. Para su prevención es recomendable no usar pantallas en exceso y evitar aires acondicionados o calefacciones en la medida de lo posible. En la actualidad solo existe el tratamiento de lágrimas artificiales para paliarla.
ENFERMEDAD CRÓNICA
ENFERMEDAD CRÓNICA
El mayor uso de las pantallas durante la pandemia provoca un aumento de ojos secos
El Hospital Vitas Medimar ha detectado un incremento de casos de ojos secos a causa de la mayor utilización de pantallas durante la pandemia, tanto por el teletrabajo como por el mayor tiempo libre en el hogar.

Los mas vistos
-
1
Compromiso Atresmedia
El uso de IA en entornos sanitarios crece al 81 % en 2025, pero solo el 36 % implementa medidas de seguridad
-
2
Compromiso Atresmedia
La genetista Mary-Claire King, descubridora de los genes BRCA, gana el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2025
-
3
Compromiso Atresmedia
La primera paciente tratada con CAR-T en el Gregorio Marañón cumple seis años en remisión completa