La investigación publicada en la revista Biological Psychiatry analizó los datos de 433 estudios publicados, lo que permitió comparar las imágenes cerebrales de casi 20.000 pacientes frente a más de 16.000 controles sanos.

Avance hacia diagnósticos más precisos

Desde el IDIBAPS, grupo especializado en neuroimagen de los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad, se subraya que este atlas abre la puerta a una nueva forma de comprender las bases neurobiológicas de estas enfermedades mentales. Según explica Lydia Fortea, investigadora del IDIBAPS y primera firmante del artículo, “disponer de este atlas puede ayudar a diseñar herramientas diagnósticas más precisas y abre la puerta a un futuro con intervenciones más personalizadas y dirigidas a regiones cerebrales específicas".

El avance del proyecto radica en la creación de una técnica de meta análisis tridimensional que, a diferencia de los métodos tradicionales, tiene en cuenta la concurrencia de varios trastornos en una misma persona. Gracias a ello, los científicos han podido diferenciar mejor los patrones cerebrales vinculados a patologías como la anorexia nerviosa, la esquizofrenia, la ansiedad, el trastorno bipolar, la depresión mayor, el trastorno obsesivo compulsivo, el estrés postraumático, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el autismo y el trastorno límite de la personalidad. "Con este nuevo enfoque, hemos podido detectar patrones más concretos y diferenciados para cada trastorno, algo que no era posible con los métodos tradicionales (...) Esto valida el valor de nuestro método para entender mejor los correlatos de estas condiciones en el cerebro", ha explicado el jefe de grupo del IDIBAPS, catedrático de neurociencia de la UB, miembro de CIBERSAM y líder del proyecto, Joaquim Raduà.

La investigación ha contado con la colaboración de más de 40 investigadores de centros y hospitales de referencia de Europa, América del Norte y Asia, incluyendo instituciones como King's College London (Reino Unido), Karolinska Institutet (Suecia), University of California (Estados Unidos) o Beijing Normal University (China).