El informe, titulado ‘Gastos en sanidad: Afrontar el gran reto’ revela que entre el periodo 2016-2024, destaca que el gasto sanitario ha aumentado en mayor medida que el PIB y ha crecido considerablemente más que la inflación. Los países en todo el mundo están viendo cómo cada vez se pueden permitir menos acceder a cualquier servicio sanitario, debido a que la brecha de viabilidad económica sigue aumentando.
Factores principales
Entre las causas que explican este encarecimiento en sanidad se encuentran el envejecimiento de la población, un mayor porcentaje de enfermedades crónicas, avances en medicina e innovaciones tecnológicas, falta de personal, requisitos normativos y de sostenibilidad, la inflación de la energía, encarecimiento de los precios y una mayor cobertura de seguros médicos.Ante esta situación, Siemens Financial Services propone llevar a cabo una reforma de los sistemas de salud para lograr mantener su sostenibilidad financiera a largo plazo y cerrar la brecha entre recursos y demanda y así hacer frente a estos factores. Para que esto sea posible, insisten en que la inversión correcta en tecnologías sanitarias puede tener grandes beneficios. “La eficiencia financiera es tan importante como la tecnológica. Si los costes de capital se pueden hacer operativos (aprovechando el capital de terceros), podrán transformarse las organizaciones de sanidad sin inmovilizar recursos financieros”, explica Hiart Legarreta, CEO de Siemens Financial Services COF, España.
Legarreta también señala que iniciativas como la eficiencia energética, o la actualización de equipos médicos pueden financiarse “aprovechando los ahorros futuros en una estructura de financiación flexible”.