Investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) han desarrollado un nuevo enfoque personalizado para la estimulación cerebral profunda (ECP) en personas con epilepsia resistente a los medicamentos. Al mapear los patrones únicos de ondas cerebrales de cada paciente, el método permite a los médicos dirigir la estimulación al área precisa del cerebro donde resulta ser más efectiva, superando así el enfoque tradicional, el cual no se adapta a todos los casos. Los resultados se publican en la revista 'Annals of Neurology'.
Un enfoque personalizado para cada cerebro
La estimulación cerebral profunda (ECP) consiste en implantar electrodos en el cerebro para administrar impulsos eléctricos que ayudan a prevenir y controlar las crisis epilépticas. Si bien es eficaz, la ECP se suele aplicar con electrodos colocados en la misma región cerebral en la mayoría de los pacientes. Los médicos e investigadores de la Clínica Mayo están personalizando el tratamiento según la red neuronal específica de cada paciente antes de la implantación de la ECP.
"Nuestro enfoque único busca personalizar la neuromodulación para cada paciente", explica el doctor Nick Gregg, neurólogo de la Clínica Mayo y autor principal de un artículo publicado. "Estamos dejando atrás el enfoque único para todos y aplicando un enfoque individualizado que maximiza la activación de la red neuronal para modular mejor la actividad anormal de las ondas cerebrales".
¿Cómo funciona este enfoque?
Una vez que los investigadores detectan el área específica del tálamo, que es un pequeño centro de relevo ubicado en lo profundo del cerebro, que se une con la red neuronal responsable de las crisis epilépticas de un paciente, pueden ajustar con precisión la estimulación para cada individuo. Dado que las crisis epilépticas no ocurren habitualmente, los médicos investigan sobre patrones erráticos de ondas cerebrales que detectan una actividad anormal. "Estamos intentando parar la hipersincronía patológica y disminuir la excitabilidad de la red neuronal para reducir el riesgo de crisis epilépticas", manifiesta el doctor Gregg.
Diez pacientes probaron este enfoque personalizado durante su evaluación para cirugía de epilepsia. La siguiente fase de la investigación dará seguimiento a aquellos que, posteriormente, recibieron implantes permanentes de estimulación cerebral profunda (ECP) a través de este enfoque personalizado.
Innovación que mezcla medicina y tecnología
"La meta a largo plazo es silenciar la red neuronal responsable de las crisis epilépticas, para que finalmente se eviten. Reorganizar la red neuronal podría llevarnos más allá del control de las crisis y lograr curar la epilepsia", comenta el autor.
Esta investigación forma parte de la iniciativa BIONIC (Innovación en Neuromodulación Bioelectrónica para la Cura) de la Clínica Mayo, que mezcla el conocimiento clínico con la ingeniería moderna para ofrecer nuevos diagnósticos y terapias. A través de el desarrollo de propiedad intelectual, alianzas estratégicas y ensayos clínicos enfocados en el paciente, BIONIC transforma la innovación en impacto, mejorando la atención de afecciones neurológicas difíciles.