1. Pseusoterapias

En este año, Sanidad ha publicado listados con 72 pseudotearias que no tienen evidencias médicas, como la ataraxia o la cirugía energética; además de haber enviado recientemente un nuevo informe provisional en el que incluyen el masaje tailandés, la magnetoterapia, la sanación espiritual activa, el masaje ayurvédico y la dieta macrobiótica.
2. Lucha contra los cigarrillos electrónicos

Esta es una de las materias en las que más se ha centrado el Ministerio de Sanidad, con la campaña 'El tabaco ata y mata. En todas sus formas', con el objetivo de alertar a la población sobre los riesgos del tabaco y de los cigarrillos electrónicos.
3. Aprobación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria

Este marco estratégico consta 100 propuestas de acción, incorporadas en seis líneas estratégicas, y con 23 objetivos parar mejorar la asistencia.
4. Publicación de los resultados del análisis de talidomida

En este año se han han publicado los resultados provisionales de la evaluación realizada a personas con anomalías congénitas causadas supuestamente por este medicamento. A pesar de que aún faltan 73 casos analizados de 584 solicitudes recibidas, se ha dado compatibilidad con embriopatía por talidomida en 103 casos.
5. Financiación de la profilaxis pre exposición

Desde noviembre, Sanidad financia la profilaxis pre exposición (PrEP), conocida como pastilla preventiva del sida, la cual disminuye el riesgo de contagio del virus durante las relaciones sexuales de alto riesgo.
6. Financiación los fármacos 'Orkambi' y 'Symkevi'

Además, desde noviembre también financian los fármacos 'Orkami' y 'Oymkevi' para mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística, quienes solicitaron durante un tiempo la inclusión de estos tratamientos en la Sistema Nacional de Salud (SNS).
7. Financiación de 'bupropion' y 'vareniclina'

Sanidad ha aprobado la financiación, a partir del 1 de enero de 2020, del 'bupropion' y de la 'varreniclina', dos fármacos efectivos para dejar de fumar y que deberán ser prescritos por un médico.
8. Primer borrador del Plan de Garantías de abastecimiento de medicamentos

Esta plan, con información primaria y actualizada para todos los interesados, busca mejorar las expectativas de pacientes y profesionales de la salud.
9. Lanzamiento de 'Valtermed'

'Valtermed' es un sistema de información pionero en el mundo para evaluar la eficacia en la práctica clínica de los medicamentos de alto impacto, como 'Orkambi', 'Symkevi' y 'Kalydeco' para la fibrosis, o 'Alofisel', para las fístulas de pacientes con enfermedad de Crohn.
10. Hacer frente al mayor brote de listeria registrado en la historia de España

Sanidad ha tenido que enfrentarse al mayor brote de listeria jamás registrado en nuestro país, el cual produjo tres muertes y 226 personas afectadas, además de dos abortos y dos muertes cerebrales. Esta fue una intoxicación producida por ingerir productos cárnicos contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes.