Esta iniciativa de colaboración público-privada pretende captar el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrolle proyectos en centros del CSIC. Ahora, ComFuturo se integra en el programa Cofund de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la Comisión Europea para atraer a investigadores internacionales que desarrollen proyectos en beneficio del desarrollo sostenible.

CSIC y su Fundación han presentado las novedades de esta III edición en un evento, que ha contado con la presencia de la presidenta del CSIC y de la FGCSIC, Rosa Menéndez; la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; y el director general de la FGCSIC, Ramón Torrecillas.

Junto a ellos, también han acudido beneficiarios del programa y destacados representantes de las siete entidades colaboradoras: Banco Santander, Acerinox, Fundación Cepsa, Fundación Domingo Martínez, Lilly, Agbar y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Esta tercera edición amplía su enfoque para atraer talento de cualquier nacionalidad que no haya residido o llevado a cabo su actividad principal en España durante más de 12 meses, en los últimos tres años. En el marco de MSCA-Cofund, ComFuturo permitirá contratar a 15 nuevos investigadores, con hasta 10 años de experiencia postdoctoral, para el desarrollo de sus proyectos innovadores en centros e institutos del CSIC durante tres años. Serán proyectos cuyos desarrollos contribuyan tanto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas como a áreas concretas propuestas por las entidades colaboradoras, que den respuesta a desafíos estratégicos de sus correspondientes sectores productivos.