Judit tiene 22 años y nació con una enfermedad metabólica que no fue diagnosticada a tiempo. La acidemia glutárica que padecía no estaba incluida en la lista de cribado neonatal (la prueba del talón) de su comunidad autónoma y eso le causó consecuencias neurológicas irreversibles. Lo más doloroso del asunto es que si esta enfermedad hubiera sido detectada a tiempo, las consecuencias para Judit podrían haber sido menores.

Su historia la puedes ver en "La vida en una gota", un documental producido por Pedro Lendínez que trata sobre el cribado neonatal en España y las diferencias que existen por nacer en una u otra comunidad autónoma con sus correspondientes consecuencias.

Detrás de este documental está 'Más visibles', una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para que las enfermedades raras sean más conocidas y se brinde el apoyo necesario a los afectados y a sus familias.

Han lanzado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para garantizar un cribado neonatal universal y equitativo en España y evitar que sucedan casos como el de Judit. El objetivo es conseguir llegar a las 500.000 firmas necesarias para impulsar una ampliación del cribado neonatal y que se garantice así la igualdad en las pruebas diagnósticas para todos en España.

Si quieres sumarte a la campaña y firmar para conseguir que esta iniciativa legislativa popular tenga éxito puedes hacerlo aquí.