Cuenta el editor David Remartínez que la venta media de un libro en España es de 400 ejemplares. La pequeña editorial Next Door Publishers ha vendido casi 4.000 en apenas dos días. "Hemos igualado la venta de seis meses", ha informado su fundador, Oihan Iturbide, a través de su newsletter.
Un éxito rotundo... de no ser porque este pequeño milagro se ha producido tras anunciar el cierre de la editorial. Es lo que Iturbide ha bautizado en redes sociales como "el fracaso de los huevos de oro". Tras diez años en el mercado y varios meses buscando fórmulas para que los libros llegaran a más gente, "resulta que lo único que tenía que hacer era cerrar".
"Ha sido como ver un experimento de psicología conductual en tiempo real"
Ahora está desbordado. Pero ha sacado un hueco para responder a unas pocas preguntas por email. Siente "una mezcla incómoda de gratitud, frustración y resignación", y todavía no ha salido de su asombro con lo que está ocurriendo. "Ha sido como ver un experimento de psicología conductual en tiempo real", cuenta.
"Dije que cerrábamos, redujimos los precios a la mitad y ¡boom! Habíamos generado la sensación de urgencia y el miedo a perder algo (en este caso una oportunidad, un libro). Desde un punto de vista económico, fue la confirmación de que el mercado editorial no es solo una cuestión de calidad o interés por los libros, sino de percepción y contexto".
Una editorial contra la desinformación
Next Door Publishers nació con la idea de acercar la ciencia a todo el mundo. Lo han intentado con títulos tan llamativos como ¿Se tiran pedos las mariposas?, en el que su autor recogía las mejores anécdotas vividas como guía del Museo Nacional de Ciencias Naturales; libros ilustrados como Genes de colores, que desmontaba el racismo a base de ciencia; y obras como Las mujeres de la Luna, un recorrido por las vidas de las 31 mujeres que han dado nombre a algunos de los casi 1.600 cráteres lunares.
"La ciencia no ha sido el problema. Hay libros de ciencia que venden muchísimo", reflexiona Oihan Iturbide sobre las posibles causas del fracaso, y apunta al ecosistema editorial español. "El mercado del libro tiene una estructura basada en la visibilidad y la distribución. Si no estás en el escaparate de las librerías clave, si no tienes una red de grandes prescriptores, si no generas conversación a gran escala... es difícil que te encuentren. Y ahí es donde las editoriales pequeñas lo tenemos más crudo".
"Combatir la desinformación con libros es como luchar contra un incendio con una regadera"
Primer aprendizaje: no basta con "hacer los libros más rigurosos, más cuidados y más útiles" porque "no existe una meritocracia cultural". Segundo aprendizaje: "ser necesario no te hace sostenible". De hecho, otro de los objetivos de Next Door Publishers era neutralizar la desinformación, y, paradójicamente, la editorial cierra en un momento en el que, dice Iturbide, "la desinformación no solo ha crecido, ha cambiado de naturaleza. Ahora es más emocional, más rápida y más rentable".
"El problema es que combatir la desinformación con libros es como luchar contra un incendio con una regadera. La viralidad está del lado de los bulos, no del rigor", continúa el editor. "Los algoritmos priorizan el contenido que genera indignación, no el que invita a la reflexión".
Yonki books, una segunda oportunidad
Con todo lo aprendido, Oihan Iturbide afronta ahora una segunda aventura llamada Yonki Books. "Es un sello editorial que pertenece a YONKI, un proyecto financiado por MAR. Fundación para las adicciones. Y este proyecto es más grande, incluye un podcast, clubs de lectura, jornadas para expertos y, en un futuro próximo, destinaremos becas a la investigación".
Su objetivo ya no pasa por jugar en el campo de las editoriales tradicionales ni en intentar gustar a todo el mundo. "Yonki Books se dirige a un público muy concreto: personas interesadas en adicciones, neurociencia y salud. Y eso cambia el panorama. No intentamos colarnos en todas las librerías, queremos estar en los lugares donde de verdad nos buscan", explica.
Oihan Iturbide es adicto rehabilitado, y Yonki Books, su "forma de resistencia". Su forma de dinamitar prejuicios y derribar los estigmas que rodean a la adición. "Después de cerrar una editorial que promovía el pensamiento crítico, lo último que quiero es quedarme callado".
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.