- Maryse Condé (Francia, 1937). Ganó en 2018 el llamado "premio Nobel alternativo" por el conjunto de su obra. Feminista y activista de la cultura africana, Condé encabeza las quinielas.
- Liudmila Ulítskaya (Rusia, 1943). Judía, nacida en Moscú, en plena Unión Soviética, su literatura se caracteriza por la crítica al comunismo y la defensa de la libertad individual.
- Huraki Murakami (Japón, 1949). En las quinielas año tras año, el gran narrador japonés sigue esperando su día. ¿Será hoy? En su contra, ser un superventas.
- Margaret Atwood (Canadá, 1939). Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008, Premio Booker. A la autora de 'El cuento de la criada' lo único que le queda es ganar el Nobel.
- Ngugi Wa Thiong'o (Kenia, 1938). Gran favorito hace unos años. Su nombre ha perdido fuerza, pero África sigue esperando un premio que no recibe desde que Coetzee lo ganó en 2003.
- Anne Carson (Canadá, 1950). Princesa de Asturias de las Letras en 2020. Raro sería que ganara ambos premios en el mismo año.
- Javier Marías (España, 1951). Es el único español que se cuela en la lista de favoritos. Al igual que Murakami, Marías es un sospechoso habitual. ¿Será el año del escritor madrileño?
- Stephen King (Estados Unidos, 1947). Aparece en los puestos más bajos y es nuestra apuesta. O nuestro deseo, más bien. King debería ganar el Nobel en algún momento por lo lejos que ha llevado la literatura.