Keri Smith

Traductora: Remedios Diéguez Diéguez

Editorial: Paidós

Año de publicación original: 2012

Cuesta creer que un libro kamikaze, destinado a ser destrozado se convirtiera en un superventas. Publicado por primera vez en 2007, Destroza este diario sigue vendiendo ejemplares como churros por todo el mundo. En Argentina, por ejemplo, fue el cuarto libro más vendido en 2024. Los destrozadores superan ya los diez millones en el planeta Tierra.

Millones de personas escriben a Keri Smith para confesarle que se han liberado o han superado un mal momento gracias a su libro

La ilustradora y creadora canadiense Keri Smith sacó adelante aquella idea de publicar un libro para acabar con él sin muchas pretensiones. Solo quería incentivar la creatividad de la gente, soltar al precavido lector que se dedica a cuidar cada una de las páginas que atesora. No podía imaginar hasta que punto lo iba a conseguir.

Las cartas y mensajes que recibe a diario Keri Smith se lo confirman. Millones de personas le escriben para confesarle que se han liberado, que han conseguido superar momentos difíciles u oscuros gracias a estas páginas que piden ser inmoladas por el bien de la creatividad y la paz mental.

Por eso, Smith no se quedó en el diario original. Sacó una versión a todo color y después un álbum que convertir en despojos, destinado al público infantil para que aprendiesen a dejar volar su imaginación sin respetar normas preestablecidas. Ambas entregas fueron éxitos tan tremendos como el original.

¿Qué hay de nuevo, Keri?

Ahora, Keri Smith nos ofrece una nueva edición de su superventas. En esta ocasión se trata de su versión a todo color integrada en un maletín que adjunta también una bolsa customizable y un juego de pinturas para convertirla en única e insustituible.

Con un nuevo diseño exterior, en esta edición muchas de sus páginas interiores cuentan con fondos de color, ilustraciones vibrantes y tipografías a juego. Esto puede ser una ventaja para el "destructor", ya que inspira nuevas ideas y la mezcla de colores, ofreciendo una experiencia más vibrante y visualmente llamativa.

Sigue proponiendo tareas que invitan a los lectores a manchar, cortar, pegar, rasgar e interactuar con el diario de maneras inesperadas

La esencia del libro se mantiene en ambas ediciones. La autora sigue proponiendo tareas que invitan a los lectores a manchar, cortar, pegar, rasgar y, en general, interactuar con el diario de maneras inesperadas. Sin embargo, la edición a todo color introduce una capa adicional a estos desafíos.

Así, los usuarios pueden encontrar nuevas formas de interactuar. Por ejemplo, un reto que antes invitaba a "manchar con café" una página blanca, ahora incita a "mezclar tantos colores que al final parezcan barro". Estas nuevas provocaciones pueden dejar resultados más dinámicos e incitar a vivir una experiencia diferente al usar otros materiales.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.