Andros Lozano y Javier Romero

Editorial: Deusto

Año de publicación original: 2025

Borja Villacís, el hermano de Begoña Villacís —la exvicealcaldesa de Madrid—, aparece en las primeras páginas de Narco, S.A. y no por casualidad. Su asesinato, con vínculos en el tráfico de cocaína, sirve como detonante. Es una historia cercana que rompe la distancia entre 'ellos' y 'nosotros'. Andros Lozano y Javier Romero arrancan su libro avisándonos de que el narco no es un fenómeno exótico ni remoto. Es un engranaje que atraviesa instituciones, barrios y códigos postales.

"España es ahora mismo un 'business center' del narcotráfico mundial"

A partir de ahí, este ensayo desmonta el mito y muestra el negocio. "España ahora mismo es el centro de trabajo de las organizaciones más importantes del mundo del narcotráfico... Es un 'business center' del narcotráfico mundial" explica el propio Romero en una entrevista a la agencia EFE. Esa frase resume la tesis que vertebra toda la obra: el narcotráfico funciona ya como una empresa global, con departamentos, jerarquías, planes de expansión y cuentas que cuadrar.

Geografía del narcotráfico

Lozano y Romero trazan una cartografía del crimen sin romantizarlo. Desde Galicia hasta el Campo de Gibraltar, cada capítulo ilumina un tramo de la cadena: producción, transporte, descarga, distribución, blanqueo. Al ilustrarlas con casos reales, la lectura se hace tremendamente interesante porque podemos comprobar cómo funciona un organismo tan bien engrasado como una franquicia de comida rápida.

Aquí no hay épica. No es un episodio de 'Narcos'

A veces, estos ejemplos prácticos se leen como un thriller —un submarino interceptado, un contenedor desviado, un chalet alquilado a nombre de un testaferro—, pero el tono es siempre periodístico. Casi cínico. No hay épica. No es un episodio de Narcos, la serie de Netflix.

"Nunca, nunca hemos empatizado con los narcotraficantes", advierte Romero en la misma entrevista, y esa distancia se nota. Los autores observan, explican y contextualizan. Pero nunca glorifican.

Entre los datos más reveladores, uno destaca como termómetro del desastre: el precio del kilo de cocaína ha caído "del entorno de los 30.000 euros a unos 14.000", dice el libro. Es una señal inequívoca de saturación. "Entra muchísima droga" subrayan los dos autores. La sobreoferta obliga a las organizaciones a innovar: rutas nuevas, alianzas con mafias balcánicas, infiltración en puertos del norte y hasta operaciones aéreas y submarinas. El resultado es una red flexible, descentralizada y sorprendentemente eficiente.

Noroeste y sur

Todo lo que aquí se nos cuenta está a caballo entre la narración y el análisis. Y tiene mérito. Lozano —especialista en el narcotráfico andaluz y colaborador habitual de El Mundo— y Romero —veterano en la investigación de los clanes gallegos— unen dos geografías y dos tempos narrativos. Uno mira al sur, otro al noroeste, y juntos trazan el mapa entero del negocio. En palabras de Lozano "el narco en España ha cruzado todas las líneas rojas posibles".

El narcotráfico se ha adaptado mejor que las instituciones encargadas de combatirlo

Lo que mantiene el interés de Narco, S.A. no es su estilo, sino la acumulación de hechos y su lectura transversal: cómo se profesionalizan los clanes, cómo mutan las rutas, cómo la economía legal se mezcla con la criminal. Cada capítulo deja la sensación de que el sistema se ha adaptado mejor que las instituciones encargadas de combatirlo.

El arranque con el caso Villacís funciona como espejo: la violencia ya no ocurre en los márgenes, sino en la puerta de casa. Y ese es, quizá, el mayor logro del libro: conseguir que el lector entienda que el narcotráfico no es un género ni un submundo, sino una realidad económica incrustada en la nuestra.

Narco, S.A. no busca alarmar, sino despertar. Es periodismo ejecutado con bisturí: limpia el relato, aparta el mito y deja al descubierto un cuerpo enfermo. Y al cerrar el libro, la pregunta que queda no es qué hacen los narcos, sino qué seguimos sin querer ver nosotros.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.