Nuria Labari

Editorial: Debate

Año de publicación original: 2025

Por Bárbara Rodríguez González

"Mi amiga era (y es) una forma de belleza en este mundo, y alguna vez, muchas incluso, quiso compartir esa belleza conmigo, y hacerlo a solas. (...) Algunas veces nuestra intimidad fue así, solo nuestra. Y habitar uno de esos instantes sigue siendo fácil y placentero para mí, incluso ahora, después de todo lo que ha pasado, después de este libro, puede que precisamente por haber escrito este libro".

Este es uno de los muchos párrafos que nos regala Nuria Labari en La amiga que me dejó, un pequeño ensayo personal que nace de la necesidad de poner en palabras algo de lo que no se habla demasiado: el duelo por el fin de una amistad.

Salto al vacío

La psicología habla de cinco fases a atravesar cuando desaparece alguien de nuestra vida, pero la psicología no cuantifica cómo de complicadas son de transitar esas fases cuando la sociedad no está preparada para escucharlas.

Libros, películas, canciones... el universo cultural está lleno de desamores románticos, pero de muy pocos desamores amistosos. ¿Recuerdas alguna canción que hable sobre el distanciamiento entre dos amigas?

Labari se enfrenta al vacío de palabras que conlleva que una amiga deje de serlo

¿Has leído alguna vez una novela que aborde el fin de una amistad femenina —que referentes patriarcales nos sobran— y que las protagonistas no interpreten los papeles de mujeres malvadas que se hacen la vida imposible la una a la otra?

En La amiga que me dejó, Labari se enfrenta al vacío de palabras, al suyo y al de la gente que la acompaña, y visibiliza, de esta manera, la fase beta en la que se encuentra el lenguaje para exteriorizar el inmenso vacío y pérdida que puede conllevar que una amiga deje de serlo.

Juego de espejos

El fin de algo siempre supone el comienzo de otra cosa, da lugar a un nuevo espacio donde ya nada es como era, ni siquiera una misma. El fin de algo es siempre el inicio de una infinitud de preguntas y supone el ejercicio —cuando el dolor ha dejado de estar en el umbral— de preguntarse qué ha sucedido.

"Ser amigas es una experiencia mística, un salto al vacío cuando no sabes si habrá alguien abajo esperando"

Un espejo en la cara, un ejercicio de reconocimiento, de repensarnos y de analizar cómo actuamos y qué fuimos. Es ir tachando de la lista preguntas que desenreden el enigma de por qué algo, un día, deja simplemente de serlo.

Puede también que todas estas cuestiones nunca encuentren las respuestas precisas y que, como escribe Nuria, "Ser amigas requiere tener fe en esa palabra. Ser amigas es una experiencia mística, un salto al vacío cuando no sabes si habrá alguien abajo esperando. Y que por eso mismo la definición de amistad, de nuestra amistad, y de todo lo que nos pasó y nos arrasó después, no concluye lógicamente. Nadie escribirá jamás un libro sobre nosotras".

LUX

Hay un día que la pena sale volando, como colocarse un velo en la cabeza y que una ráfaga de viento te lo arranque. Hay un día que el dolor de sentir que alguien se ha llevado una parte de ti consigo, simplemente pesa menos.

Las amigas son el sustento del alma, la mejor versión de nosotras mismas, el hogar al que regresar

No sabría cómo llamar a ese momento o si ese momento nos atraviesa a todas de la misma manera, pero Labari lo describe de esta manera "He vuelto a los lugares donde estuvimos juntas, he vuelto a llorar y también te he vuelto a abrazar. Y tú me has acompañado todo este tiempo. Tú, amiga mía, fuiste mi revolución, y tu abandono ha sido el alimento de mi pensamiento y mi empatía. No me alegro de que me hayas dejado, pero ya no me asusta que lo hicieras. No soy mejor porque me dejaras ni he aprendido nada tan valioso como para justificar tu pérdida, pero por primera vez puedo pensar que me dejaste por algo mejor para ti y también mejor para mí".

Las amigas son el sustento del alma, la mejor versión de nosotras mismas, el hogar al que nuestra niña pequeña siempre quiere regresar. Hablad de ellas, todo el rato, aunque ya no estén, aunque ya no sean: nos merecemos ese relato.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.