Candela Sierra
Editorial: Astiberri
Año de publicación original: 2024
Imagina que alguien te habla en un idioma que siempre has entendido, pero de pronto te das cuenta de que llevas años sin escuchar realmente lo que significa eso que te están diciendo. Esa confusión —que se acaba tornando en una revelación tardía y dolorosa— es el punto de partida de Lo sabes aunque no te lo he dicho. Candela Sierra logra desde la primera viñeta que nuestra existencia brille por lo absurdo, lo triste, lo cómico: un lenguaje hecho de silencios, miradas mal interpretadas, palabras que no llegan.
Candela Sierra no te pide permiso. Te coloca frente a un espejo con una sonrisa casi maliciosa y te deja mirar. Lo sabes aunque no te lo he dicho podría ser una una colección de fábulas amables pero Sierra no deja que sea así porque la sociedad misma no es así.
Lo peor de nosotros
Es un catálogo de malentendidos, silencios y deseos mal pronunciados que funcionan como una radiografía de cómo nos relacionamos hoy. Es una radiografía cruda y una novela gráfica que corta el tiempo en viñetas precisas — a veces casi microscópicas— y construye a partir de lo cotidiano una pequeña antología de humillaciones domésticas. Básicamente es un "no me chilles que no te veo". Relaciones interpersonales en las que una de las dos partes siempre está pensando en sí mismo. Es un día cualquiera en Instragram.
Esta novela gráfica es un día cualquiera en Instagram
El talento de Sierra radica en cómo cuenta mucho con poco. Una pausa en una conversación, un gesto incompleto, la literalidad con la que muchos personajes confunden sinceridad con crueldad. Gráficamente, la autora usa una paleta de colores muy contenida y unos trazos limpios que amplifican la expresividad de los rostros y la economía de los silencios. No hay artificio porque lo que se nos cuenta exige claridad. Una claridad formal que facilita la sátira. Bajo este humor hay una intención moral —que no moralizante— de señalar la miseria humana con un toque de cinismo.
Microhistorias interconectadas
Las historias que componen esta novela gráfica funcionan tanto como una unidad como de manera independiente. Hay relatos que son como perlas de una conversación ajena y otros que se aproximan más a microrrelatos gráficos con un crescendo que desemboca en el absurdo. La mezcla traza un paisaje donde el narcisismo y la incapacidad de escuchar son sus materias primas.
Hay una intención de señalar la miseria humana con un toque de cinismo
La propia Sierra ha confesado en una entrevista en la Cadena SER que su obra "habla de los problemas de comunicación que remiten al narcisismo, al no escuchar". Es algo que nos compete de tal manera que reconocemos este cómic como algo propio. Todos nos hemos comportado alguna vez como los personajes que pululan por las páginas de esta obra.
No podemos seguir hablando de este cómic sin pararnos a hablar de Candela Sierra un poquito más. Nació en Ronda en 1990. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y formada en cómic en Angoulême. Su novela gráfica previa, Rotunda (Premio Valencia de Novela Gráfica 2022), ya la señalaba como una autora de pincel fino y mala baba. Con Lo sabes aunque no te lo he dicho, sin duda, consolida su carrera.
Premio Nacional de Cómic 2025
Recibir el Premio Nacional de Cómic 2025 es un reconocimiento lo suficientemente contundente como para confirmarla como una voz que hace mella tanto en jurados como en lectores. Y no es algo accidental. El jurado valoró la capacidad narrativa y gráfica para potenciar la idea de "hacer que el cómic sea cómic", es decir, usar las posibilidades del medio para reforzar la propuesta crítica sin renunciar al entretenimiento.
Sierra se siente a gusto moviéndose en lo cotidiano. Se nota que está cómoda observando el mundo que le rodea, algo que lleva a sus viñetas. No luchan por ser originales. Lo son en sí mismas porque están escritas y dibujadas con una precisión quirúrgica. El humor punzante —una de sus herramientas— es un puente que permite exponer la miseria sin convertirla en espectáculo.
Candela Sierra ha encontrado con esta novela gráfica su propio idioma
La fuerza de Lo sabes aunque no te lo he dicho reside en lo íntimo, en cómo el retrato de una cita fallida o de una comida familiar contiene una tesis certera sobre nuestra época. Y hay que ser sinceros. Estamos ante una obra que nos exige complicidad porque hay que entender que el chiste a veces es la manera más honesta de contar una desgracia íntima. La lectura de este cómic provoca risa incómoda y reconocimiento. Todo a la vez.
Candela Sierra ha encontrado con esta novela gráfica su propio idioma. Es directo, es cortante, es sorprendentemente cálido. No busca consensos, prefiere incomodar con cariño.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.