Kaveh Akbar
Traductor: Carles Andreu
Editorial: Blackie Books
Año de publicación original: enero de 2024
Mártir es aquel que sabe por qué muere y espera no perder ni un ápice de convicción en su último aliento. Existen mártires en el sentido estricto como San Sebastián, otros convertidos en tal por el más puro azar de estar en el lugar y el momento equivocados y otros que no terminan de saber por qué lo son o lo serán, como el protagonista de ¡Mártir!.
Las drogas, el islamismo, la poesía, la homosexualidad o la historia reciente de Irán se mezclan en esta centrifugadora de martirios en la que el poeta iraní-estadounidense Kaveh Akbar se ha inmolado para dejar escritas en rojo la palabra que adorna sus tapas: ¡Mártir! Poniéndonos en el centro de una historia que trata de reconstruir la idea del martirio, la redención y si morir realmente tiene algún tipo de significado.
El libro de los mártires
Cyrus Sham perdió a su madre en el vuelo 655 que el ejército estadounidense derribó en 1988 mientras viajaba de Bandar Abbás, en Irán, a Dubai, con 290 pasajeros en su interior. Un error "de redondeo" —podrían haber sido 289, explica el propio Cyrus—, una mala decisión del gobierno yanqui que dejó al joven y a su padre, Alí Shams, solos en el mundo. Después de la Revolución y la guerra entre Irak e Irán, Alí se mudó con su hijo a Indiana para buscar una vida mejor.
Las drogas, el islamismo, la poesía, la homosexualidad o la historia reciente de Irán se mezclan en esta centrifugadora de martirios
En Estados Unidos, Cyrus creció en el seno de una nación que miraba con receló a Irán desde la Guerra del Golfo. Soportando la condescendencia y el racismo, martirizado por un pasado del que apenas sabía nada, sin llegar a encajar en aquel extraño país. Los años de universidad le trajeron la adicción y con la pérdida de su padre desaparecerá el último vínculo con su pasado.
Con la muerte como telón de fondo, Cyrus empezará a preguntarse por el martirio, la capacidad de convertir una "mala vida" como la suya en una buena muerte. Y lo hará a través de sus propios textos y poemas, tratando de añadir literatura a un tema en el que ya abundaron sus antepasados.
Hablando muerte
Durante la guerra que Irak e Irán libraron durante ocho años, al tío de Cyrus, Arash, se le asignó la tarea de recorrer el campo de batalla para pasearse a caballo entre cadáveres y moribundos con una túnica negra. Una linterna iluminaba su rostro, creando una imagen fantasmagórica que recordaba a las imágenes de los ángeles del Islam, infundiendo determinación entre quienes estaban a punto de morir.
Sin saber muy bien el por qué de su propio libro, la determinación del mártir irá apoderándose del protagonista
Aquella misión terminó por enloquecer a Arash. Embriagado por los mismos venenos que convirtieron al Irán de Jomeini en un delirio ultrarreligioso. Cyrus piensa en su tío, en los pocos recuerdos que tiene de su cultura y, sobre todo, en la relación que guardan con la muerte. Cuando descubre que una artista persa mantiene una performance de carne y hueso pasando sus últimos días de vida en el Museo de Brooklyn, el joven sentirá la necesidad de visitarla y hablar con ella sobre su proyecto.
Sin saber muy bien el por qué de su propio libro, la determinación del mártir irá apoderándose de sí mismo. Una convicción secular y alejada de la religión, en común con la de todos aquellos que se disponen a morir: con el miedo, que ni toda la fe podría quitarnos, sobre qué nos espera al otro lado.
¡Mártir!
Kaveh Akbar se ha convertido en uno de los mayores autores de éxito en Estados Unidos y ¡Mártir! en el libro revelación del pasado 2024 en el país americano. Hablar de revelaciones en este contexto resulta casi paradójico, como si se tratase de las que aparecen en los textos sagrados, Akbar cayó borracho de su bicicleta como San Pablo a sus 23 años, un accidente que fracturó su pelvis y le puso en el camino de la rehabilitación y la escritura.
Aquel ejercicio se convirtió en una carrera poética prolífica que le ha puesto en el palmarés de las letras estadounidenses y convertido en finalista del prestigioso National Book Award. Igual que su protagonista consiguió hacer de las heridas del estigma una nueva piel.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.