BIBLIOTECAS

¿Sabes cuáles son y dónde están las bibliotecas históricas de Madrid?

Son una treintena las bibliotecas consideradas históricas en Madrid y seguro que alguna ya la conoces.

Publicidad

Cuando pensamos en las grandes bibliotecas madrileñas resulta inevitable pensar en dos: la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial que es, además, una de las más bonitas del mundo (si no la conoces apúntatela como visita pendiente, merece realmente la pena aunque no está en Madrid capital sino en El Escorial); pero lo cierto es que rondan la treintena el número de bibliotecas madrileñas con la consideración de histórica por su antigüedad y por la importancia de los fondos que conservan. Entre todas estas bibliotecas nos quedamos con cuatro que nos parecen especialmente interesantes por las razones que desvelamos a continuación:

Sala de la Biblioteca Nacional
Sala de la Biblioteca Nacional | Imagen cortesía de Turismo del Ayuntamiento de Madrid

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España fue fundada en 1712 por Felipe V y no solo es una de las bibliotecas más importantes del país sino que es una de las más grandes del mundo y es que conserva el depósito legal de todo lo publicado en España; conserva manuscritos, incunables, grabados, mapas, periódicos, fotografías, partituras, dibujos, estampas e incluso grabaciones sonoras. Las salas de exposiciones y el Museo de la Biblioteca están abiertos al público y para acceder a sus fondos basta con tener un carné de lector o investigador.

Está en el Paseo de Recoletos, junto a la Plaza de Colón y el Museo Arqueológico Nacional.

Palacio de Liria

El Palacio de Liria es hoy una de las visitas obligadas en Madrid porque atesoras cuadros, esculturas, tapices y otras obras históricas de alto valor artístico; además, dado que se trata de un palacio que es propiedad de uno de los linajes aristocráticos más notables de España como es el de la casa De Alba, nos permite acercarnos a momentos históricos importantes de nuestro país. ¿Su biblioteca? Es todo un espectáculo, tan destacada que cuenta entre sus fondos con una primera edición de El Quijote.

Está ubicado en el número 20 de la calle Princesa.

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla

Se trata de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y ocupa un edificio del S.XVIII; se formó a partir de la biblioteca de la antigua Universidad Central y conserva libros antiguos (datados de entre el S.XV y XIX), manuscritos, impresos raros, obras teológicas, acerca del derecho, la medicina… Cuenta con la frilolera de más de 100.000 volúmenes anteriores al año 1830. Aunque se trata de una biblioteca con vocación universitaria, docente e investigadora, su fondo bibliográfico etiquetado como de difusión es accesible para todos, no solo para investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad.

Su ubicación es inmejorable, está en la Calle Noviciado número 3, en pleno centro de Madrid, cerca de la Gran Vía.

Biblioteca del Ateneo de Madrid

Esta biblioteca fue fundada en el año 1835 y guarda obras esenciales de filosofía, política y literatura particularmente de los siglos XIX y XX; este lugar, el Ateneo de Madrid y también su biblioteca, fue lugar de reunión de los intelectuales españoles en la capital, por allí pasaron gentes como Unamuno, Valle-Inclán, Azaña, Clara Campoamor… Si destacábamos la Biblioteca de El Escorial por su belleza, además de por su riqueza bibliográfica, tenemos que destacar también por la misma razón la imponente sala de lectura de la biblioteca del Ateneo.

Está ubicada en el número 21 de la calle Prado.

Sala de lectura del Ateneo de Madrid
Sala de lectura del Ateneo de Madrid | Imagen cortesía del Ateneo de Madrid

¿Más bibliotecas históricas de Madrid? La del Instituto Cardenal Cisneros, que es una de las bibliotecas escolares más antiguas de Madrid, la Biblioteca Histórica Municipal, la de la Asociación de la Prensa de Madrid, la del Banco de España, la del Congreso de los Diputados, la del Senado, la del Museo Cerralbo… Puedes ubicarlas todas en el mapa de bibliotecas históricas que se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Madrid.

Viajestic» Curioso

Publicidad