CULTURA Y CINE

El famoso museo de Madrid que ha abierto una sala de cine con entrada gratis

Museo Reina Sofía ha reconvertido el antiguo auditorio del edificio Sabatini en una sala de proyección donde podrás ver películas con entrada gratis. A continuación te contamos cuáles son las fechas y los horarios.

Cine del museo Reina Sofía

Cine del museo Reina SofíaMuseo Reina Sofía

Publicidad

Madrid es una ciudad que está llena de cultura y donde puedes encontrar muchos planes como ir al museoo al cine, pero... ¿te imaginas poder hacer las dos cosas al mismo tiempo?. ¡Pues ahora puedes hacerlo!.

Tras unas obras que han durado 9 meses, Museo Reina Sofía ha reconvertido el antiguo auditorio del edificio Sabatini en una sala de proyección. La sala tiene una capacidad para 133 espectadores y abrió por primera vez el pasado 10 de abril.

El primer ciclo de proyecciones de la sala durará hasta el 31 de mayo de este año y serán de jueves a sábado a las 19:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo y los tickets se pueden conseguir en la web del Museo Reina Sofía o en la taquilla. Además, el 20% del aforo se reserva para asistir sin entrada el mismo día de la proyección de la película. Las entradas están disponibles en este enlace.

Bajo el nombre de 'Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo', todas las películas que podrás ver son obras "clave" del siglo XXI y el programa se desarrolla en semanas monográficas dedicadas a diferentes temas y cineastas. "El ciclo de apertura ofrece una mirada panorámica y colectiva a películas clave de nuestro tiempo y busca responder a la pregunta de por qué el cine es esencial para entender y sobrevivir a este presente", se puede leer en la web.

De esta forma, algunos títulos que encontrarás son 'El ritual del cine' de Tsai Ming-Liang; 'Goodbye, Dragon Inn', también de Ming-Liang; 'Dragon Inn' de King Hu, 'Filmar bajo la ansiedad digital', 'Eight Postcards from Utopia' y 'Nu atepta prea mult de la sfâritul lumii' de Radu Jude.

Les seguirán títulos como 'Cine para sentir el mundo' de Ana Vaz, 'Bomba Bernal' de Khavn de la Cruz, 'Comunidades por venir' de Anna Cornudella, Véréna Paravel, Lucien Castaing-Taylor y Beatriz Santiago Muñoz o 'The Human Hibernation' de Anna Cornudella.

Viajestic» Curioso

Publicidad