TecnoXplora » Móviles

Ubuntu Edge, el nombre del ambicioso proyecto

Ubuntu en smartphones: móvil y ordenador todo en uno

Tras conseguir doce millones de dólares de financiación colectiva, el terminal conceptual de Ubuntu sigue avanzando lentamente. Además del diseño y las altas prestaciones del dispositivo, su principal atractivo es que, conectado a una pantalla y un dock, funcionará como un auténtico ordenador.

Publicidad

Este año ha tenido lugar -y sigue teniéndolo-  el alumbramiento de dos nuevos sistemas operativos móviles, Firefox OS y Ubuntu Phone OS, aunque solamente el primero ha presentado 'smartphone' propio. Estos sistemas operaivos tratarán de hacer sombra a los más utilizados (iOS y Android), o al menos intentarán buscarse un hueco entre los que se reparten la parte más pequeña del pastel (BlackBerry y Windows Phone).

La compañía Canonical, responsable de Ubuntu, sorprendió a principios de año con sus intenciones de incorporar la movilidad a su SO (basado en Linux). Algo que agradeció su entusiasta comunidad de usuarios y que suponía una culminación del esfuerzo de la compañía británica por ofrecer una única interfaz a sus usuarios, tanto de ordenadores como de tablets o smartphones. Con un proceso lento, en permanente desarrollo, con la necesidad de la colaboración de programadores que desarrollen ‘apps’, la incorporación de continuas mejoras al sistema para mejorar la experiencia del usuario... Y, en los meses de julio y agosto, con la necesidad de las donaciones de los usuarios para conseguir lanzar un aparato potente y de gama alta que corra con Ubuntu.

Ubuntu Edge, el móvil conceptual con Ubuntu

¿La financiación colectiva es la vía para conseguirlo?

El primer smartphone que quiere lanzar Canonical, en edición limitada, se llama Ubuntu Edge, y ha buscado financiarse mediante una ambiciosa campaña de ‘crowdfunding’ en Indiegogo, que ha sido todo un éxito para tratarse de un diseño en fase conceptual, superando holgadamente los datos de financiación colectiva de Ouya, la consola basada en Android que consiguió 9 millones de dólares, pero quedándose lejos de los 32 millones que se propusieron recaudar en solamente 30 días. Han conseguido casi 13 millones, lo cual es un récord absoluto… pero se queda muy corto. ¿Y ahora qué?

Ahora queda por ver cómo van a conseguir el resto del dinero, si seguirán contando con financiación colectiva o recurrirán al apoyo de empresas del sector tecnológico. Lo cierto es que Canonical quiere hacer las cosas bien desde el principio, aunque esto conlleve un retraso en la aparición del prototipo, del que esperan fabricar unas 40.000 unidades para 2014, con las mejores especificaciones: un procesador potente, pantalla de 4,5 pulgadas, 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento, lo que será suficiente para utilizarlo conectado a la pantalla de un ordenador.

Ubuntu Edge, el móvil conceptual con Ubuntu

Móvil y ordenador: todo en uno

Los teléfonos que llevan Ubuntu Phone OS incorporado pueden actuar como ordenador de sobremesa, simplemente con conectarles una pantalla y un ‘dock’, con lo que el usuario puede utilizar toda la potencialidad del Ubuntu “de toda la vida”. Es una ruptura de una barrera, la separación de SO entre dispositivos móviles y ordenadores, que hace esta versión de Ubuntu tan atractiva.

Además, desde su arranque el smartphone se puede usar con Ubuntu o Android, una manera de compensar el pequeño número de apps diseñadas para el nuevo SO que pueda haber al principio, aunque el kit de Ubuntu Phone OS está disponible para la comunidad de desarrolladores desde el mes de febrero. Todo ello partiendo con la ventaja de operar con un sistema de código abierto.

Ubuntu Edge, el móvil conceptual con Ubuntu

Un launcher atractivo, un SO en permanente desarrollo

El diseño de la versión móvil de Ubuntu mantiene los colores y el estilo de la consolidada versión de escritorio, con mayor cantidad de gestos táctiles que otros SO.

Hay tres puntos clave donde Ubuntu, además, destaca:

- Una barra lateral ('dock') a la izquierda, siempre disponible, que permite acceder a las aplicaciones en cualquier momento con dos gestos táctiles: desde la izquierda, para acceder a las apps más usadas; desde la derecha, para acceder al resto. Un sistema similar a Windows Phone, pero con mayor profundidad y presencia, y que potencia la multitarea.

- Un sistema de búsqueda, parecido al de la versión de escritorio, que muestra películas, libros y apps en base al historial del usuario, mucho más aprovechable en la versión móvil.

- Las pantallas pueden deslizarse de arriba a abajo y de izquierda a derecha, con un bonito y cuidado sistema de transiciones, que Canonical muestra en un vídeo.

Publicidad