TecnoXplora » Móviles

¿QUÉ PODRÍA OFRECERNOS APPLE?

Todo lo que quisiéramos que tuviera el iPhone 6: una lista de peticiones

El próximo smartphone de Apple se presentará en unos meses, con un renovado diseño y lo que se espera sea la evolución de su sistema operativo. ¿Qué le pedimos al nuevo iPhone?

Diseño conceptual de un usuario de cómo sería un iPhone 6

Diseño conceptual de un usuario de cómo sería un iPhone 6 TecnoXplora

Publicidad

Apple logró sorprender a toda una industria en 2007 con el primer iPhone. No es que nunca se hubiese visto antes un terminal con pantalla táctil, tampoco es que el poder instalar aplicaciones (que llegó a posteriori) fuese algo nuevo, pero Apple logró por primera vez hacer coexistir lo mejor del software y del hardware en un dispositivo que podías llevar a cualquier sitio.

La evolución del iPhone se convirtió en la evolución de la industria móvil, que no tardó mucho en responder de la mano de Google con Android. Desde que Apple y Google entrasen al mundo de los móviles como si fuese su casa de toda la vida, vimos como Microsoft se vio forzada a abandonar Windows Mobile, como BlackBerry ha caído a casi una total desaparición y que Nokia, una pionera y una de las marcas que batió récords desde en ventas de móviles a miles de millones ingresados, ha acabado curiosamente en las manos de Microsoft.

Apple ya ni es el rey de los smartphones, ni es el que más vende, pero el iPhone sigue marcando en muchos aspectos la evolución de la industria. Por lo que teoricemos, pensemos qué nos gustaría que el nuevo iPhone 6 tuviese y qué cosas nos gustaría que estuviesen fuera de la próxima versión. Es divertido, podemos apoyarnos en decenas de rumores y filtraciones pero, ante todo, hagamos una lista de los 'sí' y los 'no' como si pidiésemos juguetes a Papa Noel.

Sabemos según filtraciones que el diseño del iPhone será más delgado, con una pantalla ligeramente más grande y con unos bordes más redondeados. En cierta forma es como si una tórrida noche de agosto un iPhone 5c y un iPod Touch diesen a luz un nuevo dispositivo, los bordes redondeados del 5c con la esbeltez del iPod Touch.

Gran parte de las peticiones podrían llegar por parte del diseño, de confirmarse nos haría la vida más fácil. Una mayor pantalla es algo necesario y que se ha demostrado el público pide. Pero no caigamos en el engaño que cuanto más grande mejor: hay ciertos límites de comodidad que Apple suele respetar, como la evolución del iPhone 4s al iPhone 5, mayor pantalla, sí, pero el terminal tan solo creció drásticamente en altitud.

El diseño es siempre, algo que tomar en coherencia con el tamaño de pantalla. Una mayor pantalla requiere que el diseño evolucione para que en nuestra mano no se sienta extraño y nos evitemos disgustos al resbalarse. Ahí es donde un diseño curvado puede no ser lo más óptimo, quizá un borde más marcado como el de los iPhone 4 / 4s / 5 / 5s es mejor.

Claro, podemos pedir las evoluciones más típicas. Mejor cámara, mejor pantalla, mejor velocidad. Pero esto ¿qué supone para Apple?

Empecemos con la cámara. Si algo nos ha enseñado las cámaras digitales es que la guerra de los megapíxeles no tiene ningún sentido. Podemos tener una gran cámara con un sensor de 16 megapíxeles, pero hay dos factores importantísimos que no nos podemos olvidar: óptica y retroiluminación. Si tenemos mejor óptica, tendremos mejor calidad de fotos, y si se añade un sensor con mejor retroiluminación o con píxeles más grandes, tendremos fotos que con poca luz tendrán mejor resultado, más claras y con mejor definición.

Parte de esta evolución de la cámara quizá pase por tener mejores funciones, como por ejemplo la grabación de cámara lenta. Una de esas características que si te dicen si quieres o no tenerla seguramente digas que no, ¿para qué la ibas a necesitar? Pero que una vez la tienes, hay muchas veces que grabar un vídeo en cámara lenta se vuelve interesante. Evolucionemos esa parte de la cámara, poder grabar a diferentes velocidades para después poder compartir nuestros vídeos.

Hay algo que quizá parezca una tontería pero que haría evolucionar una parte importante de los smartphones y que muy pocas empresas y fabricantes han puesto interés en ello: los auriculares. Ese accesorio que viene con todo smartphone y que en su gran mayoría dejan muchísimo que desear. Se trata de un accesorio caro y que se prefiere vender en una versión más evolucionada por un mayor precio y por separado. Pero hay una lenta evolución en los auriculares Bluetooth, no necesariamente para hablar, sino para escuchar música.

Vivimos en la era en la que nos estamos deshaciendo de los cables con Bluetooth, redes 4G, Wi-Fi e incluso carga de energía inalámbrica ¿Por qué seguir conectado por un débil cable para escuchar tu música?

Aunque seguramente gran parte de la evolución del iPhone pasa por iOS, el sistema operativo de Apple del que no se está muy seguro si se presentará con el nuevo “iPhone 6” o simplemente se mostrará que está por llegar en otoño de 2014.

¿Y qué hay de las cosas que no deberíamos pedir a Apple en el próximo iPhone? En lo más alto e la lista para mí se encuentra que sigan con su decisión de no incluir tecnología NFC. Esta tecnología presente en prácticamente cualquier Android y Windows Phone permite emparejar dos dispositivos o transmitir información cuando están prácticamente pegados. Esta tecnología se ha intentado integrar en sistemas de pagos para transporte público y para pagos en tiendas, pero con poca aceptación.

Aunque todo apunta a que el uso de materiales como el aluminio y el cristal que están presentes en el iPhone 5/5s seguirán presentes en el nuevo iphone, soy un nostálgico y aún echo de menos las versiones donde o bien era de plástico (3G/3Gs) o de cristal (4/4s). Es uno de esos elementos que marcan diseño y sinceramente, es difícil mejorar el diseño y calidad del iPhone 4 (hasta que se te caía y el cristal estallaba).

Hay pocas evoluciones que no queramos que tenga un nuevo smartphone que costará por encima de los 600€, pero ahí esta nuestro problema: cuantas más funciones y más características, mayor precio y menos espació para grandes novedades.

Apple tendrá su conferencia de desarrolladores WWDC el próximo 2 al 6 de junio, evento que se aprovechará para resolver todas nuestras dudas sobre el futuro "iPhone 6", y ahí será cuando vivamos la evolución de Apple en móviles.

Publicidad