TecnoXplora » Móviles

EL GRAN VIRUS CHINO

HummingBad: los hackers se hacen ricos infectando teléfonos Android

Un grupo de hackers chinos ha extendido un virus llamado HummingBad para sacar dinero a costa de descargas fraudulentas en dispositivos de todo el mundo

Virus en Android

Virus en Android Agencias

Publicidad

Todavía no estamos acostumbrados a que existan virus más allá de nuestro ordenador. El clásico pop-up que te fastidiaba en tu navegador hace unos años sigue siendo la imagen mental que tenemos sobre los virus informáticos, pero la realidad es bien distinta. En la actualidad, la mayoría de infecciones son difíciles de ver a pesar de que se dejan sentir y ya no tienen que ver casi nunca con ordenadores, sino que ahora han dado el salto a los dispositivos que más usamos en nuestro día a día: los teléfonos.

Aquí es donde aparece HummingBad, un virus con un nombre horrible que ha infectado a unos 85 millones de dispositivos en el mundo, según datos de Check Point Techonlogies, y que tiene detrás a un grupo organizado de programadores y hackers chinos llamado Yingmob. Lo más curioso es que Yingmob es una empresa legal en china, con unos 25 empleados y que desarrolla, supuestamente, tecnología y recursos informáticos.

La realidad es algo distinta, pues esta gente se dedica a crear malware con el que pueden sacar beneficios económicos sin que los afectados se enteren. Su primer intento al respecto consistió en Yispecter, un malware para iOS con el que no se les terminó de relacionar. Ahora, sin embargo, parece que su relación con HummingBad es bastante obvia.

¿Cómo funciona exactamente HummingBad?

Este virus aprovecha vulnerabilidades de los teléfonos Android para instalar aplicaciones fraudulentas y obtener ingresos. Se estima que consiguen unos 300.000 dólares mensuales con estas triquiñuelas, y puesto que operan desde China y están blindados a ciertas operaciones, siguen actuando sin apenas llamar la atención.

Es un problema que empresas como Yingmob estén operando de esta forma porque es inevitable que aparezcan imitadores y que haya una mayor inseguridad en los entornos móviles, que hasta el momento habían operado con más o menos invulnerabilidad a los virus y al malware debido al control de Google y Apple de las tiendas de apps. La lenta actualización del software de ciertos modelos de teléfono tampoco ayuda, pues hay versiones anticuadas de Android con muchos agujeros de seguridad sin tapar que perjudican directamente al usuario.

Hummingbad no es el primero ni el último gran virus para móviles. A principios de 2016 el virus Hummer infectaba más de un millón de dispositivos al día. Y sí, su origen también estaba en China. Este malware utilizaba direcciones de correo electrónico para ganar control sobre los dispositivos de los afectados y fue todo un quebradero de cabeza en su propio país de origen.

Google asegura estar ganando la batalla contra el malware en su tienda de apps, pero al ser posible instalar aplicaciones al margen de la PlayStore, la posibilidad de ser infectado es mucho más alta que en iOS, donde sólo los teléfonos que han sido modificados con jailbreak corren algún peligro. Y la solución no parece ser instalar antivirus, pues todavía no hay una manera clara de combatir las infecciones en teléfonos (y porque estas apps gastan un montón de batería innecesariamente).

Publicidad