YA HABÍA TELÉFONOS INTELIGENTES ANTES DE NECESITARLOS
Aquellos primeros smartphones que fracasaron por adelantarse a su tiempo
La nostalgia es un arma de doble filo, porque hay muchas cosas de las que nos olvidamos. Por ejemplo, ¿sabíais que ya había teléfonos inteligentes como los de hoy hace 20 años? No eran los más listos, pero ahí estaban.

Publicidad
Vamos a ponernos nostálgicos, pero en plan bien. Todos recordamos los tiempos en los que los Siemens eran la caña de bonitos y los Nokia más duros que una piedra, pero por aquel entonces había también otros teléfonos raros a los que nadie hacía mucho caso porque eran.. .raritos. Hablo de teléfonos con teclados táctiles, con funciones extendidas y con programas que no se limitaban a la Serpiente. Hablo de los abuelos de los smartphones y en este post vamos a dar un repaso a esos pioneros que no se comieron un rosco.
Uno de los primeros ejemplos de smartphone primitivo es el Simon de IBM. Sí, la compañía de ordenadores se aventuró en 1992 en el mercado de móviles, como lo haría Apple 15 años después con su iPhone. Como podéis imaginar, el teléfono simplemente era muy avanzado para su época y ofrecía soluciones a problemas que casi nadie tenía por entonces. Incluía una pantalla táctil con stylus, permitía recibir y mandar faxes (ay, los años noventa), servía como pad de notas, para recibir emails, como calendario… Era, en toda su enormidad, un smartphone, solo que uno que solo necesitaban altos ejecutivos, y ni eso.
A todo esto, ¿sabéis quiénes fueron los primerísimos en usar la palabra “smartphone”? Fueron los amables señores de Ericsson, antes de fusionarse con Sony y, vaya, desaparecer. En 1997, denominaron a su GS88 como un smartphone, aunque es gracioso que un año antes, en 1996, Nokia hubiera lanzado un dispositivo con capacidades similares y mucho más popular. El Nokia 9000 Communicator fue el primer teléfono multifunción con algo de éxito. El heredero de este modelo, el 9500 Communicator, fue el primer teléfono de la marca en tener una pantalla a color, en 2001.
En esta franja de años, desde 1996 hasta el 2009 aproximadamente, el sistema creado por Nokia para estos teléfonos sería el amo de los teléfonos “complejos”. Symbian OS, que más de uno habéis utilizado seguramente por aquí, se hizo popular gracias al Ericsson R380, que era un teléfono con el que se podía juguetear bastante y toquetear la programación con facilidad. El sistema de Nokia pronto pasaría a tener varios rivales feroces, como Palm, Blackberry y los teléfonos con Windows CE.
Aunque ahora ya ni nos acordemos de ella, Palm consiguió un buen pellizco del mercado gracias al Kyocera 6035, que era un móvil bastante rápido y con un montón de características de comunicación para la época. Sin duda, marcó la línea de desarrollo de Palm hasta su fracaso con WebOS, ya en la era de Android y iOS.
Es curioso que en EEUU mucha gente empezara a decidirse por una marca o por otra por la sencilla razón de que todo el mundo en su trabajo usaba Blackberry o Palm. La incompatibilidad de estos dispositivos por aquel entonces era casi total, de modo que se crearon 'sectas' que hasta incluso tenían relación con el área de negocio: la gente de IT solía preferir la seguridad y accesibilidad de BlackBerry mientras que los economistas tiraban de Windows CE por su comunicación con los ordenadores de Microsoft.
Todo esto ocurría alrededor del año 2003 y, curiosamente, los sistemas operativos estuvieron mucho tiempo viviendo juntos hasta que se anunciara -y triunfara- el concepto del iPhone allá por 2007. En estos años, los teléfonos móviles cambiaron mucho: de pantalla en blanco y negro a color, de ser enormes y con antena a ser minúsculos y rectangulares, incorporaron cámaras... Pero sus SO permanecieron casi iguales. Y quizá por eso a día de hoy casi todos han desaparecido, a excepción de Blackberry que está a punto de caer en el olvido.
Desde luego, el cambio hacia el usuario que hizo Apple con su iPhone fue un golpe brutal para este mercado de teléfonos, que eran inteligentes, pero no tan listos como los que llevaban el SO de Google o de Apple.
Echando la vista atrás, no han pasado tantos años desde que usábamos un Nokia para todo, ¿dentro de otros 10 seguiremos usando iOS y Android?
Publicidad