NO DA CON LA TECLA EN EL PAÍS ASIÁTICO
Las ventas de Apple siguen cayendo en China, mientras Xiaomi quecre como nunca
Apple sigue perdiendo terreno en China. Tras 7 trimestres seguidos cayendo en ventas, la firma de la manzana no consigue estabilizarse. ¿El gran beneficiado? Xiaomi.

Publicidad
Apple lleva tiempo perdiendo terreno en China. La firma de la manzana mordida no da con la tecla para recuperar las ventas en el país asiático. Mientras tanto, firmas como Xiaomi no paran de crecer.
Ahora, a través de un informe de IDC, empresa especializada en análisis de mercado, y que ha sido recogido por los compañeros de PhoneArena, queda claro que la situación de Apple en China no es la mejor.
Apple sigue perdiendo terreno en China
Para ponerte en contexto, Apple lleva casi dos años con una caída de las ventas en China. Y el nuevo informe publicado deja claro que las cosas no van a mejorar para la compañía fundada por Steve Jobs. Aunque sí para otros actores, especialmente fabricantes del país como Xiaomi y Huawei, que ven que su mercado está creciendo notablemente.

Según el informe, los envíos de iPhone en China cayeron un 9 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Al punto de que Apple está en quinto lugar en el mercado de teléfonos, con 9.8 millones de unidades vendidas, que se traducen en una cuota del 13.7%. El trimestre anterior fue del 17,4%, por lo que la noticia no podía ser peor.
En cambio, hay grandes beneficiados. Por ejemplo, Xiaomi ha visto cómo su volumen de ventas ha crecido en un 40% hasta los 13.3 millones de unidades por trimestre.
Huawei también ha crecido como la espuma, con un despliegue de HarmonyOS que está empezando a plantar cara a Android. ¿Y qué pasa con Apple?
Hay varios motivos por los que está perdiendo venta. Por ejemplo, hay una serie de subsidios del gobierno que permiten un reembolso del 15% a los usuarios que compren productos electrónicos, como smartphones, a un precio inferior de 6.000 yuanes, unos 800 euros al cambio.
Claro está, Apple está fuera de la ecuación, ya que su modelo más económico, el iPhone 16e, es el único que cuesta menos (5.399 yuanes en China). Pero claro, es muy modelo demasiado descafeinado. . Es cierto que Apple se ha librado de los aranceles de Donald Trump, pero la situación de la firma de la manzana mordida en China, uno de sus principales mercados, ya no es lo que era.
Veremos si el aluvión de novedades que prepara Apple para este 2025 cambia la situación, pero si no consigue dar la vuelta en el próximo trimestre, Apple llevará dos años seguidos perdiendo terreno en China. Y no es en absoluto una buena señal.
Publicidad