La Nobel de la Paz María Ressa ha sido la gran protagonista del cierre del evento Metafuturo de Atresmedia, donde ha charlado con la periodista Ana Pastor sobre 'Los bulos, la gran amenaza a la democracia'. Ressa, que ha investigado los Pandora Papers, es reconocida por su defensa de la libertad de expresión, una lucha por la que sufre la persecución del Gobierno filipino de Rodrigo Duterte. "La violencia online llega a la violencia real", ha sostenido esta mujer, que ha llegado a recibir 90 mensajes de odio por hora en redes sociales.
Precisamente, pregunta por Pastor sobre cómo reaccionan el resto de periodistas y los medios en general cuando alguien del gremio se significa ante alguna injusticia, María Ressa, quien ha hecho su intervención en inglés, ha sido muy clara: "Como periodista te vuelves una especie de apestada si dices determinadas cosas en el momento equivocado. La historia nos ha mostrado que el silencio es cómplice".
En la charla con Ana Pastor, Ressa ha mostrado pesimismo, ya que, en su opinión, ya no es como hace años y "hoy en día cuando expones algo te atacan a ti. La resistencia es imposible. El problema es el sistema", ha sentenciado.
No podemos dejar que las redes sociales manipulen nuestros corazones y mentes como están haciendo
La periodista ha alertado, además, sobre el serio problema que supone la falta de regulación en el mundo de las redes sociales, en especial porque los datos muestran que las mentiras se difunden más rápido. "Espero que nos demos cuenta de que hay que hacer algo. Tenemos que pasar de ser usuarios a ser ciudadanos activos, lo que se significa el compromiso cívico en un país de mentiras exponenciales", ha dicho.
En cuanto al futuro, María Ressa pide consciencia y acción. "El 60% del mundo vive hoy en autocracias. Para 2024, si no hacemos nada, habrá más líderes liberales que destrozan las instituciones democráticas. Yo le llamo 'autocraciaIn', ha advertido la galadornada periodista, quien ha descrito nuestro mundo como un "capitalismo de vigilancia [...] Hay grupos de extrema derecha que trabajan juntos en aras de la desinformación".
Más Noticias
La inteligencia artificial y el cambio climático marcan la segunda edición de METAFUTURO
Jaime López-Francos (Dentsu): "La palabra sostenibilidad es preciosa, pero no hay que decirlo, hay que hacerlo"
Dimitri Murátov: "Ahora hay muchas potencias que empiezan a solidarizarse con criminales y ven la guerra nuclear como buena"
Frances Haugen: "ChatGPT tardó meses en salir por seguridad, Facebook no lo haría"
Calviño defiende la importancia de regular la IA: "Es clave tener un marco que proteja la seguridad y nuestros derechos"
Ha dicho también que fundamental que las redes sociales sean reguladas. "Hay que crear una regulación, como pasa con las farmacéuticas, no podemos dejar que las redes sociales manipulen nuestros corazones y mentes como están haciendo. Según ha explicado, las plataformas quieren que pensemos que son un reflejo de la sociedad, pero en realidad están creando especie humana, y de la peor. "Todas las redes son peligrosas y todo está interconectado", ha añadido.