En esta nueva jornada de Metafuturo hemos hablado mucho de tecnología y de inteligencia artificial, y en esta charla además de cómo trabajar para que esta no acentúe las diferencias sociales y brechas de género o rurales.

Alcanzar la cobertura de banda ancha para el 100% de la población en 2025 es uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y de la Agenda España Digital. Pero hasta que se alcance ese objetivo, la conectividad sigue siendo una barrera en el mundo rural, en el que reside el 16% de la población española.

Para revitalizar el campo y frenar el éxodo rural, y pesar de las limitaciones, se han puesto en marcha decenas de iniciativas, públicas y privadas, basadas en la tecnología y la digitalización. Una de ellas es 'Que vivan los pueblos', una alianza entre la telefónica Yoigo (ahora MásOrange) y la aceleradora de startups UnLimited Spain con la que impulsar el emprendimiento rural de la mano de la tecnología.

"Hay mucho emprendedor local en los pueblos al que nadie le da altavoz", ha apuntado Manuel Lencero, fundador y CEO de UnLimited Spain, en una intervención que puedes ver al completo sobre estas líneas y que ha compartido con Rafael Palmar, responsable de Calidad en MasOrange. "Cuando te acercas, le das financiación, este emprendedor explota, y esto hace que explote su iniciativa y genere muchas otras alrededor", ha apuntado. 'Que vivan los pueblos' ha seleccionado 10 proyectos de emprendimiento rural de entre 300 propuestas con el objetivo de acelerar su desarrollo.

Una muestra de que, lejos de suscitar dudas y rechazo, el mundo rural está lleno de ideas y de ganas de desarrollo: "La tecnología nos permite crecer de forma exponencial, se trata de ver de qué manera mi negocio se multiplica por mil". Y como ejemplo de cómo apoyar el emprendimiento rural digital sirve, ha dado detalles de uno de los proyectos de esta iniciativa: "Si somos capaces de aplicar la tencología vamos a ser capaces de medir el gradiente de humedad de los campos con microsensores" que analizan el agua que recibe cada planta y "regar en el momento adecuado". "La tecnología en el campo va a generar un cambio radical para optimizar recursos como el agua", ha insistido.

Metafuturoes un proyecto único de Atresmedia que engloba numerosos eventos sobre el futuro de la sociedad, en un escenario de debate y reflexión sobre los desafíos y retos a los que nos enfrentamos.