La esclerósis múltiple tiene un origen desconocido aunque se cree su aparición podría estar relacionada a ciertos factores genéticos y medioambientales.
Desde la Sociedad Española de Neurología explican que trata de una de las patologías "más incapacitantes" que existen y, de hecho, está considerada como la segunda causa de discapacidad más frecuente entre los jóvenes, por detrás de los accidentes de tráfico, y la primera en discapacidad sobrevenida por enfermedad.
Un 42% de los afectados dependen del uso de fármacos o ayudas médicas como, por ejemplo, la rehabilitación; un 50 % necesita apoyos para deambular en algún momento de la enfermedad; y hasta un 75 % sufre alteraciones del ánimo o depresión, según explica la Sociedad Española de Neurología.
Los expertos explican que entre los 20 y los 40 años es cuando se suelen manifestar los primeros síntomas de la enfermedad, los cuales se caracterizan por la alteración de la sensibilidad, dificultad para coordinar movimientos o trastornos visuales.
"En un 85 % de los casos la enfermedad se presenta en 'brotes', que es cómo denominamos a la aparición brusca de nuevos síntomas neurológicos. No obstante, con el paso de los años, hasta un 40% de los pacientes, la enfermedad puede pasar a tener un curso progresivo", ha explicado la coordinadora del grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN, Ester Moral Torres.
Pero lo bueno es que gracias a los avances en el tratamiento y diagnóstico, que se han producido en los últimos años, se ha conseguido que el pronóstico de esta enfermedad ha mejorado considerablemete.
Además, el futuro del tratamiento de la enfermedad se encamina hacia la terapia personalizada, en función de los marcadores de riesgo, la actividad clínica y radiológica de la enfermedad, las lesiones y las comorbilidades del paciente. Finalmente, la experta ha asegurado que los estudios que se están llevando a cabo sobre biomarcadores, susceptibilidad genética o los epidemiológicos van a ayudar a avanzar "más" en este concepto.
EL 18 DE DICIEMBRE, DÍA NACIONAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
EL 18 DE DICIEMBRE, DÍA NACIONAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
En los últimos 20 años se han duplicado los enfermos de esclerosis múltiple
En los últimos 20 años se ha duplicado la cifra de pacientes con esclerosis múltiple en España, situándose actualmente en 47.000 personas las afectadas por esta enfermedad y que el 18 de diciembre celebran su día nacional.

Los mas vistos
-
1
Compromiso Atresmedia
Corrigen mutación genética mortal en un bebé mediante CRISPR: primer caso exitoso de medicina personalizada
-
2
Compromiso Atresmedia
Importante avance contra la esclerosis múltiple: un fármaco muestra eficacia en retrasar su progresión
-
3
Compromiso Atresmedia
Un ensayo logra el 100 % de supervivencia en cáncer de mama hereditario con tratamiento previo a la cirugía