El informe de la OMS señala varios componentes clave que tienen un impacto directo en el acceso a los medicamentos:
- Estigma y concienciación: El estigma asociado con los trastornos neurológicos y la falta de concienciación sobre estas enfermedades dificultan el acceso a los tratamientos.
- Selección y uso de medicamentos esenciales: La adecuada selección y uso de medicamentos esenciales es fundamental para asegurar tratamientos efectivos.
- Registro de medicamentos y autorización de comercialización: Los procesos burocráticos y regulatorios para el registro y comercialización de medicamentos pueden retrasar su disponibilidad.
- Asequibilidad y disponibilidad de los medicamentos: Los medicamentos deben ser económicamente accesibles y estar disponibles en cantidades suficientes.
- Personal sanitario formado: Es crucial contar con personal sanitario capacitado para prescribir y administrar estos medicamentos de manera adecuada.
Además de estos componentes clave, el informe destaca otros aspectos cruciales para mejorar el acceso a los medicamentos:

- Sistemas de información sanitaria: La recopilación y el análisis de datos sobre el uso de medicamentos y la salud de los pacientes son esenciales para tomar decisiones informadas.
- Fabricación regional y local: Promover la producción local de medicamentos puede reducir costos y mejorar la disponibilidad.
- Cadenas de suministro: Las cadenas de suministro eficientes aseguran que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan sin demoras.
- Calidad de los medicamentos y farmacovigilancia: Garantizar la calidad de los medicamentos y monitorear su seguridad y eficacia es fundamental para la salud pública.
Educación y sensibilización

Abordar estos retos desde la educación es clave para mejorar el acceso a los medicamentos. La OMS subraya la importancia de que los medicamentos esenciales estén disponibles en los sistemas de salud de los países en cantidades adecuadas, con calidad garantizada e información adecuada, y a un precio asequible tanto para los individuos como para las comunidades.