El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), informó el pasado viernes con la vicepresidenta segunda de la OMC y coordinadora del Oppiss, la doctora Rosa Arroyo, quien fue la encargada de iniciar este seminario y recordó el peligro que suponen las prácticas alejadas de la evidencia científica para la salud de los ciudadanos. Por ello, “hay que ser conscientes de que estas pseudoterapias llevan a algunos pacientes a retrasar, dificultar o abandonar los tratamientos científicos”.

Además, en cuanto al estado de salud mental en España, el presidente de la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico (Aiiap), el doctor Iñigo Rubio Zavala, destacó que aunque “se dice que estamos en una burbuja terapéutica, los datos nacionales nos indican que uno de cada tres españoles padece algún tipo de trastorno mental”. Esto se une, explicó, a una incapacidad del sistema público de salud para dar respuesta a este sufrimiento. Muchos pacientes salen desencantados y frustrados de los circuitos públicos de salud. Algunos sociólogos apuntan a que el declive de los sistemas de creencia tradicionales ha dejado un vacío que la gente busca cubrir con lo que se han llamado también ‘religiones sustitutivas’, entre las que se encuentran algunas pseudoterapias.

Denuncias

Documentos
Documentos | Pixabay

En esta misma línea, la vicesecretaria del Consejo General de la Psicología, Rosa Ramos Torío, abordó los recursos existentes para poder combatir esta problemática: “Se reciben entre 200 y 300 denuncias anuales de media. Cabe recordar que la legislación explica claramente que no puede ser objeto de publicidad o actividad sanitaria todo aquello que no tenga efectos beneficiosos sobre el ser humano”. En cuanto al papel de los grupos y sectas en la propagación de pseudoterapias y su relación con el aumento de estas prácticas, el doctor en Psicología y psicólogo en el Ayuntamiento de Marbella, donde es responsable del programa de dependencias grupales, José Miguel Cuevas Barranquero, advirtió del gran número de personas que están siendo afectadas por grupos sectarios.

Impacto familiar y social

Medicina alternativa
Medicina alternativa | Pexels

“En España existe aproximadamente medio millón de personas que están siendo afectadas por estos grupos. Sin olvidar el impacto que esto tiene entre sus familiares y la sociedad en general”. En cuanto a las medidas que se pueden llevar a cabo para combatir estas prácticas pseudocientíficas, el doctor Cuevas señaló la necesidad de crear un observatorio desde el Gobierno y una regulación más estricta de la publicidad. “Es necesario crear un filtro más efectivo. Actualmente es muy fácil que una persona cree una pseudoterapia nueva y que la promocione en redes sociales”, puntualizó.