Un gran avance que podría conducir a nuevos métodos de comprensión y superación de enfermedades genéticas.
En otros estudios, investigadores del Colegio Baylor de Medicina del Centro de Arquitectura del Genoma demostraron que cuando los dos metros de largo del genoma humano se pliegan dentro del núcleo de una célula, se forman aproximadamente 10.000 bucles.
Estos nudos apagan y enciendan genes y controlan la forma en la que los largos tramos del genoma son empaquetados. Anomalías en este proceso de plegado pueden conducir a la enfermedad.
Ahora, un equipo del Centro de Arquitectura Genómica, dirigido por el doctor Erez Lieberman Aiden, ha demostrado que mediante la manipulación de estos motivos, es posible destruir, mover y crear nuevos lazos en el genoma.
"Hemos sido capaces de utilizar nuestros conocimientos sobre cómo se forman bucles en la naturaleza con el fin de diseñar bucles artificialmente en el genoma. Esto significa que es posible, al menos en principio, corregir errores en el plegamiento del genoma mediante la modificación de un puñado de letras genéticas, sin afectar al ADN circundante", explica Aiden, autor principal del nuevo estudio, científico.
PODRÍAN SUPERAR ENFERMEDADES GENÉTICAS
PODRÍAN SUPERAR ENFERMEDADES GENÉTICAS
Investigadores realizan con éxito cirugía en el genoma humano
Un equipo del Colegio Baylor de Medicina de la Universidad de Rice, la Universidad de Stanford y el Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard (EEUU) ha informado de la realización con éxito de cirugía del genoma, cambiando cómo se pliega el genoma en el interior del núcleo.

Los mas vistos
-
1
Compromiso Atresmedia
¿Es lo mismo la anemia que el déficit de hierro?
-
2
Compromiso Atresmedia
Descubren un posible tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a luchar contra el cáncer
-
3
Compromiso Atresmedia
Una nueva técnica de impresión 3D con hidrogel podría usarse para el trasplante de órganos