El estudio, dirigido por el Dr. Farhad Islami director científico sénior de investigación sobre disparidades en el cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer ACS y su equipo, analizaron datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, comparando las muertes observadas por cáncer de pulmón con las esperadas en función de variables como año, edad, sexo, raza y grupo de edad. Los resultados indicaron que se evitaron 2.246.610 muertes en hombres y 1.609.630 en mujeres, con un promedio de 19,8 años de vida ganados por cada muerte evitada.

El impacto de las políticas antitabaco

Dejar de fumar
Dejar de fumar | Archivo

A pesar de estos avances, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en EE. UU. Además, otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo continúan presentando altas tasas de morbilidad y mortalidad.

El número de muertes evitadas por cáncer de pulmón representó el 51,4% de la disminución estimada en la mortalidad total por cáncer y fue sustancialmente mayor en hombres (60,1%) que en mujeres (42,7%). Por raza, esta proporción fue 53,6% en la población blanca (62,6% en nombres, 44,6% en mujeres) y del 40% en la población negra (44,4% en hombres, 34,7% en mujeres).

Por ello, el Dr. Islami destaca la importancia de reforzar las iniciativas antitabaco a nivel estatal y federal. Se recomienda aplicar medidas más estrictas para reducir el consumo de tabaco, especialmente en poblaciones vulnerables, como personas con menor nivel socioeconómico, donde el tabaquismo y las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón son significativamente más altas.

Lisa A. Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la ACS, subraya la importancia de continuar financiando programas de prevención y cesación del tabaco basados en evidencia. Estrategias como el aumento de impuestos al tabaco y el acceso sin barreras a servicios de ayuda para dejar de fumar han demostrado ser altamente efectivas, en especial para reducir el consumo entre los jóvenes.

Por último, los investigadores concluyen con este estudio el impacto positivo de décadas de control del tabaco en la reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón, así como la necesidad de fortalecer estas estrategias para seguir salvando vidas en el futuro.