Los resultados publicados en ‘Lancet Infectious Diseases’, demuestran que los niños y adolescentes tienen el doble de posibilidades de experimentar COVID persistente tras contraer la enfermedad por segunda vez, en comparación con los niños y adolescentes que solo se han contagiado una vez. Estos resultados contradicen que el COVID-19 en niños sea leve y que el riesgo de volver a contagiarse pueda afectar de una manera totalmente diferente.

Más riesgos presentes en niños

Se demostró que los niños presentan un mayor riesgo de padecer muchas otras afecciones después de contraer COVID por segunda vez, como daño renal, latidos cardíacos anormales, dolor de cabeza y dolor abdominal y fatiga intensa. Una de las afecciones más comunes es la miocarditis (inflamación del músculo cardiaco que puede debilitar el corazón e incluso ser mortal). Además, de la probabilidad de presentar coágulos sanguíneos en niños fue más del doble.

Los investigadores analizaron datos de las historias clínicas electrónicas (HCE) de más de 465.000 mil niños y adolescentes desde el 1 de enero de 2022 hasta el 13 de octubre de 2023. El estudio forma parte de la Iniciativa RECOVER, que incluye a 40 hospitales infantiles e instituciones de salud de EE.UU., cuyo objetivo principal es comprender los efectos a largo plazo de la COVID-19.

“Los resultados de este estudio respaldan aún más una de las razones más sólidas que les doy a los pacientes, las familias y los médicos sobre la vacunación: más vacunas deberían conducir a menos infecciones, lo que debería conducir a menos casos de COVID prolongado", explica el coautor Ravi Jhaveri, jefe de Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago y profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (Estados Unidos).

Más adelante los investigadores planean rastrear datos del paciente pediátricos que abarquen periodos de tiempo más largos, examinar si las variantes más nuevas de COVID cambian el patrón de riesgo y explorar estrategias específicas que podrían ayudar a prevenir efectos graves a largo plazo.