Aprender sobre la velocidad a la que los virus se propagan y transmiten es muy importante de cara a mitigar los brotes de enfermedades. Por eso, Investigadores de la Universidad de Bruselas han analizado las estadísticas que miden cómo se desplazan los virus a través del espacio y el tiempo en poblaciones infectadas.
En este estudio, publicado en 'PLOS Biology', hacen hincapié en que la secuenciación genómica de estos virus permite averiguar como ha evolucionado y cuál será su movimiento.
Para realizar la investigación, han evaluado el impacto del tamaño de la muestra, de tal forma que no afecte a la precisión de los datos sobre dispersión obtenidos. Por lo que, simularon la propagación de diferentes patógenos. Esto les permitió centrarse en tres métricas de dispersión; la velocidad de propagación, la velocidad a la que invaden y el cambio en las secuencias genómicas según la distancia geográfica. Se observó que la segunda y la tercera se veían menos afectadas por el tamaño de la muestra.
Por otra parte, las limitaciones a la hora de realizar el estudio, han provocado que este se defina como la evaluación y recomendación de métricas para poder cuantificar la capacidad de dispersión que tiene un virus. A pesar de eso, han profundizado en el análisis métricas de mayor rendimiento y han observado que existen diferentes velocidades de difusión que puede estar causada por la especie infectada por el virus o por la creación, por parte de humanos, de comercios de animales.