La camiseta inteligente, ha sido diseñada en colaboración con la empresa LET's Webearable Solutions. Este dispositivo puede ser usado bajo la ropa durante unas dos semanas tres horas diarias y tiene incorporados sensores que registran parámetros como el electrocardiograma (ECG), la frecuencia respiratoria y cardíaca, la temperatura corporal y otros indicadores vitales.
Estos datos se transmiten a una aplicación y a un software web, lo que facilita la telemonitorización por parte del personal sanitario.
En un estudio piloto con 70 pacientes que se sometieron a cirugía urológica asistida por robot, aquellos que utilizaron la camiseta fueron dados de alta entre 24 y 36 horas antes que el grupo de control, lo que reduce la estancia hospitalaria. Además, solo el 6% de los pacientes monitorizados con la camiseta requirieron visitas hospitalarias antes de su cita de seguimiento programada, en comparación con el 26% del grupo de control. La camiseta también permitió la detección temprana de afecciones cardiológicas en cinco pacientes, lo que posibilitó un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Antonio L. Pastore, profesor asociado de Urología de la Universidad La Sapienza, destacó que la camiseta ofrece una monitorización más completa que otros dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes, al proporcionar datos adicionales, como los niveles de electrolitos, esenciales para detectar desequilibrios minerales que podrían provocar complicaciones graves tras cirugías de vejiga.
La aceptación del dispositivo fue notable, con una tasa de satisfacción del 90% entre los pacientes. Solo el 10% experimentó dificultades para comprender las instrucciones de telemedicina, y el 87% consideró las indicaciones efectivas y alentadoras. Pastore, resaltó que permitir a los pacientes regresar a casa antes mejora su calidad de vida al recuperarse en un entorno familiar y libera camas hospitalarias.
El profesor Maarten Albersen, urólogo de la UZ Leuven en Bélgica y presidente de la Oficina del Congreso Científico de la EAU, calificó la camiseta sensorial como una tecnología prometedora para la monitorización remota, facilitando una recuperación satisfactoria en casa tras cirugías urológicas asistidas por robot. Aunque los resultados iniciales son alentadores, enfatizó la necesidad de estudios adicionales para evaluar la rentabilidad y el impacto real de esta tecnología en la práctica clínica.
Actualmente, los investigadores están llevando a cabo estudios sobre la relación coste, eficacia de esta tecnología para determinar su viabilidad en la práctica médica habitual. Este avance podría suponer un cambio significativo en la telemedicina, ya que ofrece a los pacientes una recuperación más cómoda y a los profesionales sanitarios herramientas más eficientes para el seguimiento posoperatorio.