El exoesqueleto actúa como un robot, de 12 kilos de peso y fabricado con aluminio y titanio, que está diseñado para ayudar a los niños a caminar, en algunos casos por primera vez.
Una gran herramienta que se utilizará en hospitales como terapia de entrenamiento muscular para evitar los efectos colaterales asociados a la pérdida de movilidad propia de esta enfermedad.
La tecnología, que ya ha sido patentada y licenciada conjuntamente por el CSIC y su empresa de base tecnológica Marsi Bionics, se encuentra en fase preclínica.
En 'Constantes y Vitales' os animamos a que participéis en este bonito proyecto, a través de una campaña de crowdfunding para ayudar a financiar estos exqueletos y conseguir que este dispositivo sea certificado y los niños puedan utilizarlo.
AYUDA A NIÑOS CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
AYUDA A NIÑOS CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Así funciona el primer exoesqueleto infantil del mundo
Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado el primer exoesqueleto del mundo para ayudar a niños con enfermedades neurmusculares. La investigadora, Elena García, del CSIC, nos explica el funcionamiento y las características de este dispositivo.
Los mas vistos
-
1
Compromiso Atresmedia
La IA revoluciona las consultas de salud: un informe revela cambios en hábitos, confianza y retos
-
2
Compromiso Atresmedia
Sanidad alerta de los riesgos de consumo de vitamina D sin control médico
-
3
Compromiso Atresmedia
¿Cuáles son las 8 claves del Plan de Salud Mental 2025-2027?