La Semana de la Ciencia y la Innovación es la oportunidad perfecta para adentrarse en un mundo de descubrimientos, novedades, curiosidades y avances científicos y tecnológicos. El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha programado, con motivo de esta celebración, una serie de actividades para dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en el centro y llevar la ciencia a personas de todas las edades.
Las actividades se llevaran a cabo entre el 3 y el 16 de noviembre de 2025, combinando talleres interactivos, experimentos en laboratorio, charlas divulgativas y juegos educativos.
Si quieres participar en estas actividades te puedes inscribir aquí. La inscripción estará abierta a partir del lunes 20 de octubre a las 9:00 h
El programa incluye experiencias dirigidas tanto al público infantil como juvenil y adulto y algunas de esas propuestas son:
- ¡A Fluir! Descubriendo el Flujo Sanguíneo con LAMI y OSCI, un taller que combina presentaciones y demostraciones prácticas para entender el flujo sanguíneo laminar y oscilatorio y su relación con la aterosclerosis.
- Modelos genéticos prácticos de desarrollo cardíaco y cardiopatías congénitas, donde participantes de todas las edades explorarán malformaciones cardíacas a través de experimentos histológicos.
- El Misterio del Destino Celular, un taller tipo escape room que enseña cómo las células madre se convierten en cardiomiocitos y cómo se desarrollan las diferentes poblaciones celulares del corazón.
- Da color a tu plato: convierte a tu corazón en un superhéroe con ritmo, un taller para construir un estetoscopio con materiales reciclados y aprender sobre el ritmo cardíaco y la importancia de la salud cardiovascular desde la infancia.
- Escape room genético: "Misión ADN – El secreto de la PCR", donde adolescentes y adultos descubrirán conceptos de genética de forma lúdica y colaborativa.
- Talleres de investigación práctica sobre neurociencia, cáncer y enfermedades raras, con charlas, visitas a laboratorios y demostraciones interactivas programadas entre el 7 y el 14 de noviembre.
Además de la divulgación científica, estas actividades buscan promover la curiosidad, la experimentación y la educación en ciencia, fomentando la comprensión del funcionamiento del corazón, la genética y la investigación cardiovascular de vanguardia.