María José Alonso Fernández

María José Alonso
María José Alonso | Constantes y Vitales

Maria José Alonso, miembro delComité de Expertos de Constantes y Vitales, ha trabajado en universidades prestigiosas de Francia (Paris-Sur) y Estados unidos (Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT). Ha coordinado varios consorcios de investigación de ámbito internacional financiados por WHO, la Fundación Gates, el Instituto de Salud americano y la Comisión Europea.

Autora de más de 240 publicaciones científicas e inventora de 20 patentes, reconocida en el Top Ten en Farmacología por el Times Higher Education international ranking. Ha sido Vicerrectora de Investigación e Innovación de la USC. Ha formado parte del Comité Asesor del Ministerio de Sanidad y del Comité Asesor del Ministerio de Ciencia e Innovación para la elaboración de la Ley de la Ciencia.

En la actualidad es Secretaria de la Control Release Society y es miembro de cuatro Academias.

Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido reconocida con el Premio Nacional Juan de la Cierva en el área de Transferencia de Tecnología.

María José Alonso también ha recibido el III Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica por su destacada carrera investigadora en el campo de la biofarmacia y la tecnología farmacéutica, de los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.

María Blasco Marhuenda

María Blasco
María Blasco | CNIO

Una de las científicas españolas más reconocidas internacionalmente. En la actualidad, es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y se ha convertido en un referente mundial en el estudio de los telómeros, extremos de los cromosomas en los que se organiza el ADN, y la telomerasa, la enzima encargada de controlarlos. Ambos conceptos muy relacionados con el envejecimiento, el fallo celular y el cáncer.

María Blasco se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC-UAM) bajo la supervisión de Margarita Salas, una de las pioneras de la investigación en biología molecular de España.

María Blasco ha trabajado como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Carol Greider en el Cold Spring Harbor Laboratory, en Estados Unidos, hasta 1997, año en el que comienza su andadura de investigación como jefa de grupo y científica del CSIC en el Departamento de Inmunología y Oncología, Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).

Montserrat Calleja Gómez

Montserrat Calleja Gómez, física española
Montserrat Calleja Gómez, física española | CSIC

Esta física española forma parte del Consejos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. Calleja está especializada en el campo de la nanotecnología y es cofundadora de la empresa Mecwins, pionera en la comercialización de biosensores nanomecánicos.

Montserrat Calleja hizo su postdoctorado con una beca de la Marie Curie en la Universidad Técnica de Dinamarca-MIC, donde trabajó en la nanofabricación de sensores basados en cantilevers, bajo la supervisión de Annia Boysen.

Dirigió el proyecto NANOFORCELLS cuyo objetivo era estudiar las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer.

Entre 2008 y 2012 fue directora del departamento de dispositivos, sensores y biosensores en el MMI del CSIC. Una de sus patentes es sobre un espectrómetro nano-mecánico de masa para pesar proteínas individuales de las células. Es cofundadora de la empresa Mecwins, pionera en la comercialización de biosensores nanomecánicos.

Alicia Calderón Tazón

Alicia Calderón Tazón
Alicia Calderón Tazón | Alicia Calderón

Física e investigadora española, especializada en física de partículas, que formó parte del equipo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que descubrió el bosón de Higgs, descubrimiento por el que Peter Higgs fue reconocido con un premio Nobel de física.

En 2012 pasó a ser investigadora JAE-DOC dentro del grupo de Física de partículas, en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Es especialista en el análisis de los datos recogidos por el Experimento CMS, herramienta de oro del Gran colisionador de hadrones del CERN. En noviembre de 2014 fue responsable junto a otros investigadores, del desarrollo e implementación de la política de publicación de datos de CMS en abierto. Esta colaboración ha sido el primer experimento en Física de Altas Energías en hacer públicos sus datos.

En 2020 le fue concedida por el Ministerio de Defensa la distinción de reservista de honor de las Fuerzas Armadas por su contribución y aportación a la ciencia.

Alba Cervera Lierta

Alba Cervera, astrofísica, exploradora del universo cuántico
Alba Cervera, astrofísica, exploradora del universo cuántico | BSC-CNS

Investigadora Senior en el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). Obtuvo su doctorado en computación cuántica e información cuántica en la Universitat de Barcelona, ​​donde también estudió una maestría en Física de Partículas. Después de su doctorado, se trasladó a la Universidad de Toronto como becaria postdoctoral en el grupo Alán Aspuru-Guzik. Dos años más tarde, regresó a su ciudad natal, Barcelona, ​​como investigadora sénior en el grupo Quantic. Desde octubre de 2021 coordina el proyecto Quantum Spain, una iniciativa para impulsar el ecosistema de computación cuántica español que adquirirá y operará un ordenador cuántico en el BSC-CNS.

Tiene un gran interés en las tecnologías cuánticas en general y en la computación cuántica en particular. Trabajó en fundamentos de información cuántica, entrelazamiento multipartito y física de partículas. Ahora está enfocada en discernir oportunidades a corto plazo de la computación cuántica y las sinergias entre la física cuántica y la inteligencia artificial. Actualmente está trabajando en algoritmos de Noisy-Intermediate Scale Quantum (NISQ) y computación cuántica de alta dimensión.

Sara García Alonso

Te presentamos a Sara García la primera astronauta española seleccionada por la ESA
Te presentamos a Sara García la primera astronauta española seleccionada por la ESA | ESA

Sara García estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León. En 2018, se doctoró cum laude en biología molecular del cáncer y fue premio extraordinario de fin de carrera. Durante su tiempo como candidata a doctora, trabajó como asistente de investigación universitaria para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.

Desde 2019, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas en el laboratorio del bioquímico español Mariano Barbacid.

En noviembre de 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó a García como reserva para su promoción de astronautas de 2022, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.

Elena García Armada

Elena García Armada , ingeniera industrial
Elena García Armada , ingeniera industrial | CSOC

Esta ingeniera industrial española lidera el grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2000 menores en España.

Elena García Armada también es conocida por desarrollar Silo 4, un sistema de sensores que informa al robot de los cambios del entorno, pensado para su uso en el rescate en catástrofes y en labores de desminado.

Algunos ejemplos de mujeres que han destacado en la ciencia y son un referente para las niñas y jóvenes españolas. SU legado es inmenso para el mundo.

Rosa Menéndez López

Rosa Menéndez López, primera mujer española en presidir el CSIC
Rosa Menéndez López, primera mujer española en presidir el CSIC | CSIC

Esta química española es la primera mujer de la historia en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cargo que ostentó de 2017 a 2022. Menéndez ha colaborado con numerosas industrias del sector eléctrico, aeronáutico, carboquímico y petroquímico. Además, ha presidido la Asociación Europea de Materiales de Carbono (ECA).​

Rosa Menéndez ha participado en más de una treintena de proyectos de investigación de carácter regional, nacional y europeo. Además, ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto, varios capítulos de libros, dos libros de divulgación, y ha dirigido varias tesis doctorales. Dispone de nueve patentes.​

Desde 2003 hasta 2008 dirigió el Instituto Nacional del Carbón (INCAR), y entre mayo de 2008 y febrero de 2009 ocupó el cargo de Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica del CSIC. En la actualidad es miembro del Consejo Rector de la agencia estatal de investigación y de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora, así como del Comité Científico Asesor del Principado de Asturias.

Nuria Montserrat Pulido

Nuria Montserrat Pulido
Nuria Montserrat Pulido | Instituto de Bioingeniería de Cataluña

Profesora de Investigación ICREA y Jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña en Barcelona. Trabaja con su equipo en entender cómo se generan nuestros tejidos para comprender mejor porqué estos dejan de funcionar durante la enfermedad, a través de la generación de pequeños cultivos que se asemejan a los órganos humanos, denominados organoides, el equipo de Montserrat ha liderado trabajos para descifrar cómo se forma el riñón y el tejido cardiaco en humanos, y más recientemente cómo el virus responsable de la Covid-19 infecta nuestras células.

Su fascinación por la comunicación científica ha llevado a su participación en más de 300 actividades de divulgación, con un enfoque especial en actividades relacionadas con las mujeres y las mujeres en Ciencia. Montserrat ha recibido el premio Constantes y Vitales a un Joven Talento en Investigación Biomédica.

Actualmente, participa en diferentes programas de mentoring para científicas a nivel internacional.

Gabriela Morreale de Castro

Gabriela Morreale de Castro, premio trayectoria científica en investigación biomédica
Gabriela Morreale de Castro, premio trayectoria científica en investigación biomédica | Gabriela Morreale de Castro, premio trayectoria científica en investigación biomédica

Una de las fundadoras de la Endocrinología moderna en España, dedicó su vida al estudio del papel del yodo y las hormonas tiroideas en el desarrollo fetal. Gabriela Morreale es, además, responsable de la implantación de la detección temprana del hipotiroidismo congénito en la sanidad española, test conocido como la prueba del talón, que ha reducido en miles los casos de cretinismo. Debido a su gran labor, recibió el reconocimiento a la trayectoria científica en investigación biomédica en la II edición de los Premios Constantes y Vitales.

Parte de su labor investigadora se ha centrado en el yodo y cómo su carencia afecta a la salud de las personas.

Además de acumular más de 200 trabajos científicos publicados, su investigación sobre las hormonas tiroideas permitió la práctica erradicación del bocio por déficit de yodo en España, al incorporarse comercialmente la sal yodada, y contribuyó en la decisión de aportar suplementos de yodo a las madres embarazadas para asegurar el correcto desarrollo cerebral del feto.

Ángela Nieto Toledano

Ángela Nieto, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science
Ángela Nieto, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science | Sinc

Profesora del Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y de la Universidad Miguel Hernández. Estudió Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde se doctoró en 1987 tras realizar su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM, Madrid) trabajando en interacciones proteínas- ácidos nucleicos.

En 1988 se trasladó al Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM), donde estudió muerte celular programada en células del sistema inmune. En 1989 inició sus trabajos en el National Institute for Medical Research en Londres donde identificó genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso.

Regresó a España en 1993 al Instituto Cajal de Madrid. Desde entonces, dirige un grupo de investigación interesado en los mecanismos que regulan los movimientos celulares. Su principal contribución ha sido la identificación de genes y mecanismos que determinan la formación de órganos en el embrión, y la demostración de que la reactivación de estos genes embrionarios en el adulto da lugar a enfermedades como la progresión del cáncer, la fibrosis, o defectos en el crecimiento y la mineralización de los huesos.

Angela Nieto es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), Vicepresidenta del Consejo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL Council), Miembro de la Academia Europea, Presidenta de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo, Miembro del Consejo de Directores de la Sociedad Internacional de Diferenciación y de Comités Editoriales de publicaciones internacionales incluyendo EMBO J, EMBO reports, Current Opinion in Genetics and Development, Mechanism of Development; Gene Expression Patterns, Trends in Cell Biology e International Journal of Developmental Biology. Angela Nieto ha publicado más de 110 trabajos originales en revistas internacionales que han acumulado cerca de 20.000 citas (Google Scholar, Mayo 2015).

Entre otros, ha recibido los premios 'Carmen and Severo Ochoa' (2004), 'Fundación Francisco Cobos' a la Investigación Biomédica (2005), 'Alberto Sols' a la mejor labor investigadora (2008) y 'Rey Jaime I' en Investigación Básica (2009).

La Academia de Ciencias de Francia ha incorporado a la profesora Ángela Nieto, miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, como asociada extranjera en la sección de Biología Integrativa. Angela Nieto pertenece también a la Academia Latinoamericana de Ciencias (2020), Real Academia Española de las Ciencias (2019) y Academia de Europa (2009).

Margarita Salas Falgueras

Margarita Salas
Margarita Salas | Sinc

Esta asturiana de nacimiento trabajó en Estados Unidos con Severo Ochoa, que no tardó en ver todo su potencial y recomendarla para iniciar sus investigaciones en una rama diferente a la de su marido (Eladio Viñuela) para evitar que el trabajo de Salas se viera eclipsado.

Margarita inició el desarrollo de la biología molecular en España. Una de sus principales contribuciones fue la creación de una de las patentes españolas con más rentabilidad: la ADN polimerasa. Este hallazgo, debido a sus múltiples aplicaciones biotecnológicas y su elevada capacidad de amplificación del ADN, ha sido clave para el posterior desarrollo de la genética, la ingeniería genética y la biomedicina.

Cuando Margarita regresó en 1967 a nuestro país, no era conocida por sus contribuciones a la ciencia, sino por se la mujer de Eladio Viñuelas. Además, en ese momento no fue reconocida su labor investigadora, porque en ese momento las científicas no eran reconocidas por su trabajo y, en la mayoría de los casos, sus hallazgos se atribuían a sus compañeros varones.

Margarita fue pionera en tareas que hasta entonces solo había sido llevadas a cabo por hombres. Cuando ganó el Premio Severo Ochoa de Investigación, Alberto Sols, que había dirigido su tesis, admitió que cuando llegó a su laboratorio a hacer el doctorado él decidió darle un tema de investigación mejor para que no importara si no lo conseguía sacar. Margarita ayudó a hacer la ciencia más accesible para las mujeres y fue mentora de otras científicas como María Blasco o Marisol Soengas.