Rafael Tarradas Bultó
Editorial: Espasa
Año de publicación original: 2025
Sara siempre ha estado rodeada de telas, su padre trabajaba en una fábrica textil y, además, era el jefe de zona de su sindicato. Luchaba por mejorar las condiciones de los trabajadores en el sector, lo que le llevó a morir por la causa. Desde ese momento, el objetivo de su hija fue descubrir la verdad detrás de su muerte y ajustar cuentas con los responsables.
'La protegida' llega como la quinta novela de Rafael Tarradas Bultó, un escritor cuyas novelas han pasado ya por las manos de 300.000 lectores
Para ello, traza un plan desde muy pequeña, y todo empieza por ser la protegida de una mujer de la alta burguesía barcelonesa. Gracias a ella, se integra en la colonia textil familiar de los Bofarull, pero no todo será trabajar. Los burgueses resultan tener muchos enemigos y eso la hará vivir situaciones de tensión.
La protegida llega como la quinta novela de Rafael Tarradas Bultó, un escritor que comenzó su andadura literaria con El heredero y cuyas novelas han pasado ya por las manos de 300.000 lectores. Es un hecho que sus historias funcionan porque nos hacen viajar a otros periodos históricos mientras sus tramas no se limitan a narrar hechos: construyen atmósferas y conflictos donde cada decisión pesa y cada gesto cuenta.
Colonias
La protegida es otra muesca más en este estilo tan marcado. Se ambienta en un contexto histórico español burbujeante, en plena revolución industrial. El escenario principal de la novela son las colonias textiles, esas pequeñas comunidades industriales en las que las familias obreras vivían y trabajaban bajo el dominio absoluto de los dueños de las fábricas.
Las colonias textiles son esas pequeñas comunidades donde las familias obreras vivían y trabajaban bajo el domino de los dueños de las fábricas
Los burgueses las construyeron para hacerse de oro y, además, para que los trabajadores no escuchasen ideas liberales y crearan revoluciones.
Estas colonias eran un microcosmos de la sociedad industrial, donde la vida cotidiana estaba marcada por el ruido constante de los telares y la dura realidad de jornadas extenuantes y condiciones de vida precarias. Tarradas Bultó retrata con gran detalle la atmósfera opresiva de estos espacios, reflejando tanto el espíritu de comunidad que se formaba entre los obreros como las diferencias con la burguesía propietaria.
Historia y suspense
Tarradas Bultó ha creado a dos mujeres fuertes y determinadas como Sara y Lourdes Bofarull, la matriarca de la familia propietaria de la colonia. Ambas representan distintas caras de un mismo conflicto: la lucha por el poder y la supervivencia en un contexto social hostil.
Estamos ante un viaje que recorre el lujo del Ensanche barcelonés, los palacios aristocráticos de Madrid y la prosperidad de las colonias fabriles, mostrando cómo la ambición, la lucha de clases y la vida en la burguesía se entrelazan, mientras que el amor y la vocación aparecen como únicos frenos frente a la venganza y el rencor.
Tarradas Bultó ha creado a dos mujeres fuertes y determinadas como Sara y Lourdes Bofarull, la matriarca de la familia propietaria de la colonia
La protegida utiliza como base ese contexto histórico convulso de la industrialización para bajar a las pulsiones más viscerales del ser humano: la venganza personal. Pero es todavía más. Es una reflexión profunda sobre las heridas sociales que marcaron el cambio de siglo y la lucha de clases. Rafael Tarradas Bultó consigue que, como lectores, no solo comprendamos la realidad de las colonias textiles de la Revolución Industrial, sino que también nos impliquemos con una pasmosa facilidad con los sentimientos de los personajes. No es poca cosa.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.