Manuel Marchena

Editorial: Espasa

Año de publicación original: 2025

La justicia está politizada. Los jueces son brazos ejecutores de los partidos a los que son afines. El fiscal general del Estado es una herramienta del Gobierno para controlar al Poder Judicial. Los juicios son cada vez más espectáculos de escarnio público. Los verdaderos criminales nunca acaban entre rejas. No hay voluntad de renovar el Consejo General del Poder Judicial porque no interesa políticamente.

Y hay muchas más. Todos nos tomamos el café en el bar, o escuchamos en reuniones de amigos frases parecidas a estas que acaban de leer. Ser juez nunca ha sido un trabajo sencillo, pero ahora están todos en el punto de mira de la sociedad que, a través de los medios de comunicación, analizan cada movimiento de la magistratura poniendo en tela de juicio sus decisiones.

Vivimos un momento en el que la justicia se está viendo amenazada desde múltiples frentes

Pero ese no es el único riesgo que vive la justicia. La integración de los jurados populares, la ayuda de la inteligencia artificial que puede convertirse en peligro, las reformas legislativas hechas deprisa y corriendo, han hecho que vivamos en un momento en el que la justicia se está viendo amenazada desde múltiples frentes.

Por eso, ante tanto ruido, tanta ira y tanto mensaje corto, se agradece un análisis en profundidad del estado de la justicia, que busque las causas, entienda las reacciones y proponga salidas. Y quien mejor para hacer algo así que un juez con décadas de experiencia, acostumbrado a afrontar procesos mediáticos sobre los que todo el mundo tiene su propia opinión.

El juez del 'procés'

Manuel Marchena se licenció en Derecho por la Universidad de Deusto y trabajó como fiscal desde 1985. En 2007 fue nombrado Magistrado del Tribunal Supremo y siete años después fue designado presidente de la Sala de la Penal, cargo que ocupó hasta el año pasado.

En el juicio del procés recibió tantas críticas por su rigurosidad, como elogios por su templanza

Es ese puesto, lideró algunos de los casos más mediáticos de los últimos años, como el juicio del procés, por el que recibió tantas críticas por su rigurosidad, como elogios por su templanza a la hora de dirigir un juicio tan complicado.

También fue responsable del proceso por el que se expulsó del Congreso a Alberto Rodríguez, diputado de Podemos por Canarias, a pesar de que en su contra solo tenía la palabra de un policía. Una sentencia que fue anulada por el Tribunal Constitucional por vulneración de los derechos del diputado.

Un análisis desde la experiencia

Ahora, con La justicia amenazada, Manuel Marchena presenta con tranquilidad y sin gritos, sus profundas preocupaciones. La necesidad de tener una separación de poderes real y no solo teórica, la petición del aumento de recursos para que los diferentes juzgados puedan reducir tiempos y la urgencia de emprender reformas que agilicen y liberen de peso político las decisiones judiciales, marcan el paso del texto.

Por supuesto, hay una crítica clara al actual presidente del Gobierno. Y es que el título del primer capítulo, '¿De quién depende el fiscal? Pues ya está...' es una frase textual que dijo Pedro Sánchez en una entrevista en RNE cuando se le preguntó por cómo iba a garantizar que se juzgara a Puigdemont en España. A partir de esa respuesta Marchena elabora un análisis de la figura del fiscal general del Estado y de su uso político a lo largo de los años.

El título del primer capítulo, '¿De quién depende el fiscal? Pues ya está' es una frase textual que dijo Pedro Sánchez en una entrevista

Pero es de ley también decir que esta es la única alusión directa a la política actual en todo el libro. No hace ninguna referencia al famoso juicio del procés, ni siquiera a la amnistía posterior.

La justicia amenazadaes el primer libro que el juez Marchena publica para el gran público y por ello ha utilizado un lenguaje nada técnico. Autor de más de medio centenar de artículos publicados en revistas especializadas, la situación actual ha provocado que quiera hablarle, por primera vez, al conjunto de la sociedad.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.