Jean Reno
Traductora: María Enguix Tercero
Editorial: Planeta
Año de publicación original: 2025
Jean Reno nunca ha sido de los que se conforman con un solo escenario. Tras dar vida a asesinos entrañables, mafiosos de buen corazón y policías implacables, decidió que era hora de cambiar de "cámara" y rodar con la tinta en lugar de con la luz. El resultado se llama Emma bajo el cielo de Omán, su primera novela, una historia de pasiones y espionaje que nace en la bruma salina de la Bretaña francesa y explota bajo el sol abrasador de la mayor ciudad del sultanato de Omán, Mascate.
Lo que comienza como un trabajo se convierte en un torbellino donde la sensualidad se mezcla con la intriga geopolítica
La protagonista, Emma, es una masajista excepcional en un centro de talasoterapia francés, acostumbrada a deslizar sus manos por cuerpos cansados y a curar heridas ajenas. Cuando Tariq Khan, hijo de un influyente ministro omaní, la ficha para supervisar el bienestar en un lujoso resort de Mascate, Emma abandona su océano de rutina —y su gato— para adentrarse en un laberinto de deseo, traición y secretos de Estado.
Lo que comienza solo como un trabajo se convierte muy pronto en un torbellino donde la sensualidad se mezcla con la intriga geopolítica y cada caricia supone una trampa que, a nada que se descuide, podría ser mortal.
Dice que no es escritor
Más allá de la trama, lo que sorprende en este debut es la prosa de Reno: sobria, casi cinematográfica, pero rica en texturas. Sabe dosificar el ritmo como si montara secuencias de acción por un lado y, en la página siguiente, se destapa una escena cargada de pausa e intimidad. Sus descripciones son casi como pinceladas que dejan que sea el lector el que complete la escena: la humedad del aire junto al Atlántico, el tacto del mármol en los palacios omaníes, el ardor de la arena bajo las plantas de los pies. Esa economía de recursos refleja su experiencia como actor: cada palabra pesa, cada silencio cuenta.
Sus descripciones son casi como pinceladas que dejan que sea el lector el que complete la escena
La novela respira un erotismo distinto: no es un catálogo de encuentros, sino un baile ritual donde el cuerpo —y lo que guarda en su memoria— se convierte en mensajero de emociones más profundas. Este matiz poético da a la historia un tono casi místico, una sensación de que los protagonistas se comunican más con la piel que con el lenguaje.
Pero, a pesar de todo lo dicho, el propio Jean Reno prefiere ser cauto. Ha confesado ya en varias entrevistas que no se ve como escritor. Él (dice) es solo un "contador de historias" porque "escritor era Víctor Hugo".
A documentarse
Centrándonos de nuevo en la novela, no hay que leer demasiado para darnos cuenta de que hay mucha verosimilitud en ella. Reno se ha documentado y viajado. Conoce la bruma bretona —donde Emma aprendió su oficio— y ha pisado las arenas omaníes para describir con precisión la arquitectura de los palacios, los rituales de la hospitalidad y las tensiones políticas que se tejen tras las cúpulas doradas.
Reno ha confesado que no se ve como escritor. Él es solo un "contador de historias"
Ese contraste entre el gris plúmbeo del Atlántico y los ocres infinitos del desierto subraya la transformación interior de Emma, de terapeuta discreta a pieza clave en un juego de poder.
En cuanto a los temas que atraviesan la obra, la emancipación femenina está en su núcleo central: Emma carga con la culpa por la muerte de su madre y convierte ese dolor en fuerza. Su viaje, además de pasional y político, es una odisea personal hacia la libertad. El cuerpo deja de ser un simple instrumento de su oficio y se alza como símbolo de autonomía o sometimiento, dependiendo de quién lo posea o lo controle.
El "contador de historias"
Pero vamos a meternos de lleno en el meollo: ¿qué decimos de esta novela los que ya la hemos leído?
La emancipación femenina está en el núcleo central de esta novela
Es verdad que el final puede que sea un pelín más convencional de lo que me hubiese gustado pero no puedo negar que Reno me ha sorprendido como "contador de historias". En Francia, el libro ha sido un cañonazo y ya figura entre los lanzamientos más destacados del año.
Emma bajo el cielo de Omán es, en definitiva, un compendio de nuevos comienzos. Primero el de un un actor que ha cruzado el umbral del papel cinematográfico al literario sin perder por el camino la energía de su oficio original. Y segundo, el de una mujer capaz de renacer de sus cenizas emocionales.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.