Mona Kasten

Traductora: María José Díez Pérez

Editorial: Planeta

Año de publicación original: 2025

Todo libro de fantasía suele celebrar la vida. Y no digo que La princesa encantada no lo haga. Estaría mintiendo. Estaría feo. Pero sí que es cierto que este nuevo romantasy — que el género está de moda es indiscutible— celebra la muerte. Bueno, más que celebrarla, la pone en el centro de todas las fuerzas que mueven su trama. Os explico para que no parezca esto una apología de lo gótico y lo siniestro.

La protagonista de esta nueva saga, Zoey King, se ve obligada a replantearse todo lo que creía saber de sí misma: en lugar de heredar el don de curar de su madre, descubre que su magia no está en la sanación, en postergar la vida, sino en la muerte, al convertirse en una hechicera capaz de prever finales trágicos dentro del internado Everfall en el que discurre esta historia.

Que la muerte te acompañe

Tras vislumbrar la muerte de un compañero, Zoey cambia de rama en la academia y pasa a estar bajo la tutela de Dylan Dae Park, un enigmático estudiante cuya sola presencia parece drenar la vida de todo el que se pone a su lado. La ambientación de esta historia es igual de tétrica que los poderes de Dylan. Vidrieras antiguas, aulas iluminadas por velas y paladas de tensión. Es una tensión que no se relaja y que Mona Karsten distribuye a lo largo de toda la historia dando las pistas justas para que sigas avanzando sin sentirte perdido.

Este nuevo 'romantasy' -que el género está de moda es indiscutible- celebra la muerte

El estilo de Kasten rompe con ese exceso de oscuridad que podíamos presuponer por estar ambientado en una academia lúgubre. Nada más lejos. Su prosa es nítida, sus diálogos, auténticos, y apenas deja espacio a la sobredescripción y la acumulación de datos innecesarios de esos que acaban siendo más estéticos que otra cosa. Esta novela tira mucho de mitología irlandesa —los banshees, o los reapers— y cuando lo hace, acierta con la precisión de quien sabe que cada detalle debe servir a la historia y no al contrario.

Magia bien fundamentada

Uno de los mayores aciertos de La princesa encantada es el sistema de magia que su autora ha construido en torno a la historia. No es el típico "lo hizo un mago" y ya está. Vemos el esfuerzo de Kasten por crear unas reglas fundamentadas (al estilo de lo que hace Brandon Sanderson en toda su obra) que la protagonista tiene que aprender donde el error conlleva un riesgo real y tangible.

Esta mezcla de un campus académico y esa atmósfera gótica adolescente conecta muy bien con su público objetivo. Entre clase y clase hay un roce furtivo de manos o un salón que está demasiado oscuro para dos jovencitos con las hormonas a flor de piel.

Uno de sus mayores aciertos es el sistema de magia que su autora ha construido en torno a la historia. No es el típico "lo hizo un mago" y ya está

Sin embargo, no os estoy hablando de romances tormentosos ni adrenalínicos. La relación amorosa de esta novela es de combustión lenta y podría suponer algo demasiado comedido para los que vayan buscando lo contrario. Hay que tener en cuenta que no estamos ante una historia cerrada. Queda un libro por llegar y hay que dejar chicha para entonces.

Y ya que acabo de sacar sin darme cuenta los puntos flacos de esta obra, algo que también he echado en falta es una mayor profundidad en algunos personajessecundarios. No es que sean estereotipos con patas pero sí que, en ocasiones, están reducidos a poco más que etiquetas clásicas.

'Romantasy' hasta en la sopa

Fantasía y romance. Parece que últimamente pegamos una patada a una piedra y nos salen varias novelas de esta mezcla de géneros. Hace bien poco os he hablado yo también de Rey entre sombras, de Dulce pesadilla o de la archifamosa saga Empíreo.

La princesa encantada es la primera parte de la serie Everfall. Un díptico en el que Mona Kasten recoge la experiencia que le supuso escribir las series Save Me(convertida en Maxton Hall, la serie de habla no inglesa más vista de Amazon) o Again.

En un género donde las academias plagadas de secretos mágicos se cuentan por decenas, 'La princesa encantada' pone la muerte en el centro del relato

En un género donde las academias plagadas de secretos mágicos se cuentan por decenas, La princesa encantada destaca por poner la muerte en el centro del relato, haciendo que cada visión apocalíptica de Zoey sea tanto un llamada de auxilio como un desafío a su propia humanidad.

Terminar este libro te deja con la sensación de que apenas hemos arañado la superficie de Everfall. El siguiente (y último) volumen de esta historia, promete desvelar secretos todavía más oscuros. Me ha dejado con muchas ganas de descubrir qué pasará y he puesto a Mona Kasten en el radar como autora de fantasía porque su romantasy tiene identidad propia. Y eso, en un género como este que empieza a estar tan trillado, es algo a tener cuenta.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.