Fernando Benzo
Editorial: Planeta
Año de publicación original: 2025
Trabajar en equipo no siempre es sencillo. Sobre todo si eres Roi Conde: un experimentado, efectivo y despreciable inspector de homicidios. Su falta de escrúpulos, su habilidad para avanzar en los casos bordeando (a menudo por fuera) la legalidad y sus pocas ganas de agradar chocan frontalmente con la inspectora Estela Domínguez.
Ella, de estupefacientes, esa una joven agente separada, con una hija de diez años y un enorme sentimiento de culpa. Primero por la constante sensación de no estar ocupándose de su hija como debiera. Y segundo por el hecho de llevar sobre su espalda la muerte de un criminal al que disparó para proteger a un compañero. Honesta y leal, su fe en el reglamento y en la ley es inquebrantable.
Cinco ciudadanos rumanos han sido acribillados a tiros en un almacén de un polígono industrial del sur de Madrid
Pero sus superiores quieren que los dos, Roi y Estela, trabajen juntos en este caso: el asesinato de cinco ciudadanos rumanos en un almacén de un polígono industrial del sur de Madrid. Acribillados a tiros mientras contaban el dinero de un golpe reciente, los que acabaron con su vida no se llevaron ni un céntimo. No era el robo su móvil, sino ajustar cuentas. Y una única pista para dar con ellos: eran orientales.
Un dato que hace estremecerse al inspector Conde, que sabe que la mafia china es violenta, cerebral y muy peligrosa... y que les llevará a él y a la inspectora Domínguez a recorrer el barrio de Usera y algunos polígonos del sur de Madrid donde la comunidad china vive con sus propias costumbres.
La herencia de Dardo
Virginia regresa a Madrid tras más de diez años viviendo en Buenos Aires. Aunque había conseguido rehacer su vida y olvidarse de todo lo que dejó atrás, ahora tiene que volver a enfrentarse con su doloroso pasado. Una infancia cómoda en una familia de buena clase y una adolescencia rebelde que le llevó a conocer a Dardo.
Diez años después, Virginia vuelve a Madrid porque, tras fallecer, su exmarido le ha dejado todas sus pertenencias
Cuando se enamoró de él, Dardo solo era un joven macarra seguro de sí mismo que trapicheaba con lo que podía. Con el tiempo, se convirtió en uno de los criminales más importantes de la ciudad, amasando una fortuna gracias al tráfico de drogas y elevando su nivel de vida y el de Virginia, su mujer, a topes desconocidos para los dos.
Pero aquella vida no era el sueño de Virginia. Las continuas infidelidades de su pareja y su militancia al margen de la ley le llevaron a dejarle y comenzar una nueva vida al otro lado del Atlántico. Ahora, diez años después, Virginia vuelve a Madrid porque, tras cuatro años desaparecido, por fin han dado por muerto a su exmarido. Y lo más inesperado de todo, en su testamento ha dejado todas sus pertenencias a su exesposa.
Una trama concebida para el choque
Como en uno de esos problema matemáticos de nuestra infancia, el caso de los rumanos muertos y la herencia de Dardo salen cada uno de una punta de Madrid a una velocidad diferente y, al avanzar de las páginas, se van acercando peligrosamente por una misma vía. De manera que el único futuro posible es un violento choque.
Fernando Benzo construye tramas complejas y perfectamente armadas que sustenten novelas extremadamente entretenidas
A través de capítulos cortos, la acción se va salpicando con diferentes flashbacks que dan contexto a la vida de muchos de los personajes, incluidos David Wang, gran capo de la mafia china en España, y algunos de sus más violentos secuaces. De tal modo que el lector se va haciendo un paisaje general de los hechos. Una especie de puzle que se va formando en varios extremos a la vez pero al que le falta encontrar la pieza central.
Un trabajo de orfebre que Fernando Benzo borda, en uno de sus puntos fuertes como escritor: construir tramas complejas y perfectamente armadas que sustenten novelas extremadamente entretenidas. Además, el hecho de recuperar el personaje de Dardo, una de las figuras en las que pivota Los perseguidos, Premio Azorín 2023, le da a su obra un tono más amplio, convirtiendo la fotografía en película.
Usera, escenario de corrupción
Pero además, El dragón negroesconde también una crítica a una sociedad racista, violenta y corrupta. Porque los largos tentáculos de la mafia china llegan muy muy alto. Tanto que incluso los propios investigadores empezarán a pensar que ni siquiera sus superiores quieren que se resuelva el caso.
Y que esa es la razón de que hayan puesto a trabajar juntos a dos elementos perdidos de Homicidios y Estupefacientes. Una pareja imposible que, para sorpresa de todos, encajará lo suficiente como para negarse a perder la partida.
Si quieren pasar un buen rato con una novela policíaca, aférrense a este 'Dragón negro' y déjense llevar
Ambientado en un Madrid que tiene vida propia, donde la alegría se cruza cada tarde con las mafias en las estrechas aceras del barrio de Usera, donde "ser de fuera" señala solo a los que no son del barrio y donde los códigos sociales y los símbolos cambian cuando cruzas el Manzanares, El dragón negro fotografía una realidad ajena para la gran mayoría de madrileños.
Si quieren pasar un buen rato con una novela policíaca, entre restaurantes chinos en Usera, almacenes fraudulentos en Alcorcón y despachos de abogados del distrito de Salamanca, aférrense a este Dragón negroy déjense llevar. Puede que no sea bonito, pero apesta a verdad.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.