Siri Hustvedt

Traducción: Javier Calvo

Editorial: Seix Barral

Año de publicación original: 1996

Lily Dahl vive en un diminuto apartamento encima del bar en el que trabaja. Es su primer empleo en Webster, el pequeño pueblo de Minnesota en el que ha crecido. Todos los días se levanta a las cinco de la mañana para servir los desayunos a granjeros, parroquianos y vecinos varios. Su nueva vida como adulta le gusta.

'El hechizo de Lily Dahl' comienza con un desfile de personajes inconfundibles vistos a través de los ojos de Lily

El hechizo de Lily Dahl comienza con un desfile de personajes inconfundibles vistos a través de los ojos de su protagonista. Trabajadores de oscuro presente y rutinas inamovibles, como Pete Lund, que se había quedado viudo hacía unos pocos meses; antiguos compañeros de colegio de Lily, como el inquietante y tartamudo Martin Petersen; lugareños que esconden dramas en su pasado con los sucios hermanos Bodler, cuyo padre se rumorea que enterró viva a su madre antes de que ella le abandonara.

A través de una narradora omnisciente, conocemos la historia de cada personaje, lo que suelen desayunar y la sensación que despiertan en la joven camarera. Una perfecta manera de adentrarse en esta historia, a la que pasamos, como un vecino de Webster más, para sentarnos en una mesa del fondo —del bar y de la mente de Lily— y disfrutar, en silencio, de lo que está por ocurrir.

Un pueblo de sospechosos

Y lo que ocurre es sobre todo que Lily ya no es una niña. Ha empezado a mirar al misterioso pintor neoyorquino que trabaja cada noche en una habitación de hotel frente a su apartamento. Aquel hombre bohemio, seguro de sí mismo y, sobre todo, que no se parece en nada a Hank, el novio que arrastra desde el instituto y que cada vez soporta menos.

Además, quiere ser actriz. La profunda impresión que le causó la visión de Marilyn Monroe en 'Bus Stop', su belleza, la fragilidad, la elegancia, despertaron en la joven un sueño que funciona como faro. Señalando un camino lejano que no se cansa de seguir. Por eso prepara una función en el pueblo, una versión rural de El sueño de una noche de verano. Porque quizás actuando pueda salir de Webster.

En un pueblo tan asfixiante todos se convierten en sospechosos cuando algunos sucesos extraños empiezan a ocurrir

La mujer que vive en el apartamento de al lado de Lily, Mabel, le ayuda a prepararse el papel. Mabel vive sola y escribe un larguísimo manuscrito sobre su propia vida que no acabará jamás. Ha vivido en decenas de sitios y se ha enamorado de infinidad de personas, pero todo eso ocurrió en el pasado. Su presente está prácticamente vacío y acercarse a Lily será una manera de ilusionarse por el futuro.

En un pueblo tan asfixiante y opresivo, donde todos se conocen y los rumores son más rápidos que el polvo de los caminos, todos se convierten en sospechosos cuando algunos sucesos extraños empiezan a ocurrir. Entonces los secretos y la extraña sensación de pertenencia que une a los vecinos de una localidad tan breve generarán curiosas alianzas y recelos definitivos.

Mucho más que la esposa de...

Esta novela, escrita por Siri Hustvedt con apenas 40 años, en 1996, refleja con acierto y precisión el ambiente de esos pequeños pueblos donde parece que nada vaya a ocurrir jamás... hasta que ocurre. Esa América profunda en la que todos se saludan, pero ninguno se conoce realmente. Ese pozo oscuro, lleno de secretos, donde nació la propia Hustvedt.

Su relato discurre entre el paisaje costumbrista, la intriga casi policíaca con toques de terror y misterio, el despertar erótico y sexual, bañado todo con una profunda ternura hacia el ser humano, una mirada cargada de comprensión e incluso de humor en ocasiones que demuestra, sobre todo, la profunda comprensión del alma —y sus anhelos— que tiene la autora.

Siri Hustvedt ha conseguido lo impensable: ser reconocida por su valor y no por ser la esposa de Paul Auster

La editorial Seix Barral reedita la segunda novela de una autora galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2019. Una de las primeras historias que publicó y que le valió la atención de crítica y público, allanando un camino que luego sembró con talento y constancia en novelas comoTodo cuanto amé, El verano sin hombreso El mundo deslumbrante.

Gracias a títulos como estos, Siri Hustvedt ha conseguido lo impensable: ser reconocida por su valor y no por ser la esposa de Paul Auster. Un reto mayúsculo en una sociedad especializada en reducir el éxito de las mujeres a sus relaciones personales. Y que, además, suele ser incapaz de distinguir, en la sombra que proyectan los grandes autores, el valor de las personas que les rodean.

Su mayor éxito puede ser que, a falta de nuevos títulos, celebremos con gusto la publicación en España de una obra con más de 30 años. Porque una novela firmada por ella ya es algo de lo que alegrarse.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.