Alejandro G. Roemmers

Editorial: Planeta

Año de publicación original: 2024

Pocos fabricantes de instrumentos son tan famosos como Antonio Stradivari, uno de los mejores lutieres de la historia. Durante su vida construyó cerca de 1.200 instrumentos, logrando la perfección absoluta en sus violines. Sus afamados Stradivarius alcanzaron la madurez hace ya más de 300 años y hoy en día, su sonido sigue siendo inimitable. Es quizá por esto que estos instrumentos son tan codiciados como misteriosos.

En 2021 un lutier alemán y su hija adolescente fueron asesinados para robarles varios violines Stradivarius

De esos miles de instrumentos construidos por el conocido lutier de Cremona, se estiman que quedan alrededor de 650 repartidos por todo el mundo y valorados en millones de euros. Podríamos considerarlos un tesoro. Y como suele ocurrir con los tesoros, también han sido y son motivo de obsesión, ambición, robo y asesinato.

En 2021, un lutier alemán y su hija adolescente fueron brutalmente asesinados en su casa en Areguá, al este de Paraguay. Se cree que el motivo del crimen fue el robo de varios violines Stradivarius que tenían.

El violín como protagonista

De este hecho real parte El misterio del último Stradivarius. El escritor argentino Alejandro G. Roemmers toma este crimen como inspiración para construir una novela de investigación y misterio, ficticia, con tintes históricos y una fuerte carga simbólica. El libro nos lleva desde el presente al pasado, desde la Europa del siglo XVIII hasta la actualidad, desde Italia hasta América Latina, siguiendo el rastro del último violín fabricado por Antonio Stradivari.

A lo largo del camino, el autor nos presenta a una variedad de personajes —de diferentes edades, contextos sociales y épocas— que hacen frente a distintas situaciones en algunos de los acontecimientos históricos más importantes de los tres últimos siglos.

En 'El misterio del último Stradivarius' este violín vive, respira y es un protagonista más

Todos ellos, unidos de una forma u otra, por el mismo objeto: un violín que tiene vida propia. Como dice el propio Stradivari en la novela: "conseguir que la materia abandone su condición física y se eleve, viva, respire". En el libro, este violín vive, respira y es un protagonista más.

Además, en la novela los personajes y los escenarios se entrelazan gracias al violín. Así El misterio del último Stradivariusse siente como un viaje por distintas ciudades y épocas. A pesar de ser una novela con una estructura compleja, el hilo se mantiene claro, permitiendo al lector dejarse llevar sin perderse y disfrutar de cada una de las tramas.

La trascendencia del arte

Es a través de estas descripciones donde el lector se percata de uno de los grandes temas de la novela: la importancia del arte. En un momento, dos personajes visitan la catedral de Santa María Assunta, en Cremona. Una construcción que ha resistido siglos, como los violines Stradivari, y que representa todo lo que el arte puede ofrecer: belleza, permanencia, resistencia y legado.

Ya en las primeras páginas del libro se percibe esa idea de que el arte, más que técnica o estética, es una forma de transcender en el tiempo y dejar huella. Los violines, como las catedrales o como esta misma novela, son formas de inmortalizar algo que va más allá de lo material.

Alejandro G. Roemmers crea una historia que nos recuerda que lo que se ha hecho con alma puede sobrevivir al paso del tiempo

Otro detalle que le da un valor especial a esta obra es su prólogo, escrito por Mario Vargas Llosa. Se trata del último texto firmado por el Premio Nobel antes de fallecer. Su participación añade un valor simbólico y reafirma el mensaje de un libro que habla precisamente del legado del arte.

En definitiva, El misterio del último Stradivarius es mucho más que un thriller. Alejandro G. Roemmers consigue crear una historia que nos recuerda que lo que se ha hecho con alma, tal y como hacía Stradivari con sus violines o el mismo autor con esta obra, puede sobrevivir al paso del tiempo y seguir emocionándonos como el sonido de un violín bien afinado.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.