Diego Merayo @TeLoCuentoSinSpoilers

Editorial: geoPlaneta

Fecha de publicación original: 2025

Puede que no sepan que 'Stranger Things', en realidad, se iba a llamar 'Montauk'. Una alusión a un supuesto complejo militar donde, según algunas teorías conspirativas, se ubica un enorme laboratorio desde el que el gobierno estadounidense prueba armas experimentales para librar las guerras del futuro.

Tan fascinados estaban por esta historia sus creadores que no se dieron cuenta, casi hasta el último momento, de que 'Montauk' poco o nada tenía que ver con el argumento de su serie y que lo mejor era cambiarlo para no confundir a nadie. Esta y muchas otras curiosidades forman parte de¡Esto da para una serie! de Diego Merayo (@telocuentosinspoilers), un repaso a las series de nuestra vida, por lo mucho que nos han definido, pero también por todo lo que desconocemos sobre ellas.

Otros nombres

'Breaking Bad' tampoco se iba a llamar así en un principio. A punto estuvimos de conocerla como 'Toxicology', lo mismo le ocurrió a 'Anatomía de Grey' que de haberse terminado titulando 'Surgeons' —'Cirujanos'—, habría tenido bastante menos gancho. Y un TAC urgente habrían necesitado los fans de Hanna Montana si se llegan a enterar de que al personaje de Miley Cyrus casi le conocemos como Alexis Texas y que se echaron para atrás por coincidir con el nombre de una actriz porno.

El libro está salpicado de códigos QR que nos envían a vídeos subidos por @telocuentosinspoilers

Merayo convierte este libro en una experiencia interactiva. A las anécdotas se le suman además juegos con los que mantenernos pegados a sus páginas y listas en las que apuntar todo cuanto vemos y así no perdernos entre las 900 ficciones televisivas que el autor incluye en este libro.

Y por si fuera poco, el libro está salpicado de códigos QR que nos envían a vídeos subidos por @telocuentosinspoilers y a ampliaciones de algunos temas que solo se apuntan en las páginas, pero de los que se puede saber mucho más si el lector siente un especial interés.

Series para la realeza

Para no perdernos, lo mejor es coger de la manita a Merayo y que nos guíe por las muchas épocas que ha vivido la televisión. Porque, esa caja que nos ha visto crecer, también ha tenido unos cuantos cambios. Desde aquellas que, prácticamente, adelantaron ese concepto de 'maratón' y que tuvieron a los niños, y no tan niños, de los 80 pegados al sofá con 'Verano Azul' o 'El equipo A'.

El 11 de marzo de 2004 fue un capítulo de 'Los Serrano' lo que ayudó a seis millones y medio de personas a distraerse

Hasta series de los 90 como 'Twink Peaks' que llegaron a tener como fans acérrimas a la Reina de Inglaterra o la de España. Y no, esto último no es broma. En una recepción con el músico Paul McCartney, Isabel II de Inglaterra, le confesó al Beatle que tenía que marcharse para poder ver el capítulo final y que su realeza se enterase, por fin, de quién mató a Laura Palmer.

Los 2000 fueron otra revolución en cuanto a calidad y grandes producciones. Mientras al otro lado del charco nos enganchaban 'Lost' y su final que siguió medio mundo, en España estábamos más cerca de 'Los Serrano'. Tanto es así, que en uno de los días más dolorosos de la historia de España, el 11 de marzo de 2004, fue un capítulo de esta serie lo que ayudó a más de seis millones y medio de personas a distraerse con Resines y compañía.

Nuestra línea de vida a través de series

Porque las series nos acompañan y eso es algo en lo que Merayo hace especial hincapié. Desde que somos niños hasta que nos hacemos ancianos. ¡Esto da para una serie! insiste en que la ficción televisiva forma parte de nuestras rutinas, de nuestras conversaciones y de nuestro crecimiento personal.

Es un libro entretenido, ingenioso e interactivo que pone en valor ese vínculo que formamos con la televisión

Las series están ahí cuando descubrimos qué nos hace reír, qué nos hace llorar o qué personajes se quedan con nosotros incluso cuando el tiempo pasa. Son un refugio, un espejo y, a veces, una escuela emocional. El autor plantea que, aunque cambien los formatos o las plataformas, la experiencia de compartir una historia en episodios continúa siendo un acto profundamente humano.

Es un libro entretenido, ingenioso e interactivo que pone en valor ese vínculo tan especial que formamos con la televisión. Quienes disfruten de las series, ya sea con maratones diarios o como espectadores ocasionales, encontrarán aquí una lectura llena de guiños, humor y cariño por una forma de contar historias que nos acompaña toda la vida.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.