Blue Jeans

Editorial: Planeta

Año de publicación original: 2025

La última vez que pienso en ti no es de Blue Jeans,es una novela juvenil escrita por Ángela Fletcher. Una desconocida autora de tan solo veinte años a la que una gran editorial ha decidido publicar, nadie entiende muy bien por qué. En una feria de literatura juvenil en Barcelona vende pocos libros y atrae pocas firmas... pero se le acerca un chico intrigado por su presencia.

Tras un primer beso inesperado entre Ángela y Arán, ella se va de la fiesta para no volver

A su alrededor, en esa feria, la élite del género, la élite real, desde Joana Marcús a Alice Kellen, pasando por Inma Rubiales o incluso Karen M. MacManus, se mezclan con personajes inventados, como la escritora superventas Zoe Expósito, que publica con la editorial Rosas Negras.

Una trabajadora de esa editorial, Mireia, será testigo de cómo Ángela Fletcher acude a la fiesta posterior a la feria con Arán, el joven que se acercó a ella en la feria. Un tipo al que no le interesa ese tipo de literatura, pero que había acompañado a su hermana esa misma tarde. Sin embargo, tras un primer beso inesperado entre los dos, Ángela se va de la fiesta para no volver.

Una desaparición y un asesinato

Y así, desaparece. La ausencia de la joven escritora Ángela Fletcher se convierte en el vértice de un caso que involucra a muchas más personas del opaco mundo editorial de lo que parece en un primer momento. Desde agresivas editoras dispuestas a todo para que sus libros triunfen a jefes de prensa acostumbrados a encandilar a jóvenes autoras. Incluyendo, y esto es lo peor, la aparición del cadáver de otra emergente y jovencísima escritora, Judit Leyardi, en la orilla del río Besòs.

¿Qué relación tienen la desaparición de Ángela Fletcher con la muerte de Judit? ¿Qué pasó en aquella fiesta?

¿Qué está pasando? ¿Qué relación tienen la desaparición de Ángela Fletcher con la muerte de Judit? ¿Qué pasó en aquella fiesta posterior a la feria?

Mireia, la becaria de la editorial Rosas Negras y Arán, el joven que se enamoró de Ángela horas antes de que desapareciera, dos auténticos desconocidos, se convertirán de la noche a la mañana en una pareja de investigadores improvisados, que tratan de descubrir qué demonios está pasando en el mundo editorial juvenil.

Del romance al misterio

Con más de quince años de experiencia, Francisco de Paula, o lo que es lo mismo, Blue Jeans, sabe bien de lo que habla. Que haya decidido ambientar este thriller juvenil en el mundo editorial le permite no solo realizar constantes homenajes explícitos o velados a lo largo del texto, sino también dejar pequeñas puyas a la manera de hacer de algunas editoriales o de algunos influencersconvertidos en autores.

Y lo hace, como nos tiene acostumbrados, con una historia ágil, de fácil lectura pero muy bien trabajada. Una trama absorbente que introduce al lector en una espiral de secretos y traiciones de la que cuesta mucho salir. Una aventura que destaca en el panorama de lecturas juveniles que copan las estanterías de las librerías.

Que Blue Jeans haya ambientado este thriller juvenil en el mundo editorial le permite realizar homenajes y dejar puyas

Tras sus tres primeras series de literatura romántica juvenil, Canciones para Paula, El Club de los Incomprendidosy Algo tan sencillo, Blue Jeans se lanzó al misterio y el thriller, tiñendo sus historias de negro, sin perder de vista al público juvenil. Por ese flanco llegaron la trilogía de La chica invisible, El campamento y la serie de Los crímenes de Chopin.

En su anterior novela, Una influencer muerta en París, ya abordó al mundo de los prescriptores culturales en redes sociales. Ahora, con La última vez que pienso en ti, confirma su habilidad para la creación de puzles literarios en los que descubrir quién es el asesino.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.