Juan del Val no esquiva las críticas. Sabe que se va a hablar y mucho de su novela y de este premio. Pero no se asusta. Como aficionado taurino que es, sale a portagayola: "A mí las opiniones de gente que no se ha leído la novela, ni se la va leer, me dan igual", dice.

Un planeta que orbita en el deseo

Su nueva novela, que se publica este 5 de noviembre después del éxito de Bocabesada, tiene algo de eso. Sus protagonistas son Vera, una mujer de 45 años que se mueve por la alta sociedad sevillana en torno a la Maestranza, y Antonio, un hombre de 35 que viene de un barrio obrero de Madrid más cercano a los bares nocturnos de la Cubierta de Leganés.

"El sexo me parece una herramienta muy interesante para contar mis personajes"

"Ambos mundos convergen y "a partir de ahí se aportan lo que el otro no tiene", adelanta Del Val, "sobre todo Vera, intentando buscar su libertad". Y lo hace a través del amor —hay muchos tipos de amor en estas páginas— y a través del sexo, un elemento constante en sus novelas. "Utilizo el sexo en mis libros, hay gente que dice que es mucho, otros dicen que es poco, porque me parece una herramienta muy interesante para contar los personajes", asegura.

No podríamos decir que esta Vera, una historia de amor, es autobiográfica, pero sí asegura el autor que tiene mucho de sí mismo, como el resto de los libros que ha escrito: "tanto los personajes que más me gustan como los que me gustan menos", cuenta.

La España que se quedó muda

Como algo biográfico encontramos también en la historia finalista. Dice Ángela Banzas que ya escribía "desde muy pequeñita para moldear el mundo que no entendía". Y algo de eso, de refugiarse en la imaginación, es lo que hace la protagonista de Cuando el viento hable, Sofía: una joven nacida en 1939 en el seno de una familia que, como aquella España de postguerra, vive rodeada de muerte, secretos y silencios.

"Escribo desde pequeñita para moldear el mundo"

La historia arranca una noche de difuntos, metáfora, cuenta Banzas, de aquella Guerra Civil que rompió las esperanzas de un generación de españoles que perdió la voz. Y es a esta generación obligada a guardar "sobre todo silencios densos" a quien dedica Banzas esta historia, finalista del Premio Planeta 2025.

Ambas novelas están ya en librerías y, como se suele decir, ahora estas historias pertenecen solo a sus lectores.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.