TecnoXplora » Móviles

CUENTA CON LA TECNOLOGÍA DE OCULUS

Probamos Gear VR, la otra realidad virtual

Llega a España la nueva versión de Gear VR, las gafas de realidad virtual de Samsung, con todavía mucho por demostrar y poco contenido para hacerlo. La estrategia de la compañía es bastante inteligente: asociarse con otras compañías y que sean ellas quienes se encarguen del contenido.

La nueva versión de Gear VR

La nueva versión de Gear VR Samsung

Publicidad

No es descabellado decir que Gear VR es el producto de realidad virtual más preparado del mercado, al menos de los que quieren llegar al gran público (Oculus aún no está en ese punto y HTC Vive será muy caro). Claro que tampoco mentimos si decimos que su principal competidor está hecho de cartón y casi tan en pañales como el dispositivo de Samsung (aunque mucho más barato)

La ventaja de VR es la experiencia que le da que su primera versión lleve varios meses a la venta (se presentó en la IFA del año pasado y es compatible con Galaxy Note 4) y que la compañía haya apostado por él. Hay aplicaciones -no muchas, pero hay- y, más importante aún, hay acuerdos con desarrolladores y estrategias para atraerles.

Las desventajas, las mismas de siempre: alto precio (199 euros, más el teléfono compatible, que en esta nueva versión es cualquier modelo de S6 o S6 Edge) y la dificultad de justificar su propia existencia. Sin ser la realidad virtual algo revolucionario -porque no es nuevo, ya existía en los '80- sus nuevas aplicaciones sí lo son. Tiene que encontrar su sitio.

Aquí es donde Samsung parece haber encontrado una estrategia interesante: el B2B. Gear VR tiene unas características que lo hacen atractivo para un tipo de consumidor -el jugador- que se irá haciendo con el terminal poco a poco y a medida que se lo permita el bolsillo. Primero, el 'early adopter' y el 'cuñao adopter'; después, si triunfa, el resto. ¿Y hasta entonces? La clave que decíamos. Una clave que aúna a Pepe Jeans, Iberia o Pitingo. Sí, Pitingo.

Combinación de las Samsung Gear VR

Firmas como las mencionadas –el artista del flamenco-grunge-fusión, a través de 33 Producciones- se han aliado con Samsung para usar sus gafas para sus propios fines. No está claro -ni lo estará- si por interés o por billetera, pero el caso es que utilizarán la realidad virtual para ofrecer nuevas experiencias a sus clientes. Así, por ejemplo, la marca de ropa permite experimentar un salto en paracaídas con ayuda de Gear VR... y un ventilador. El futuro.

Independientemente de la calidad de las experiencias y de las ganas que tengamos de estar dentro de un videoclip de Pitingo, la idea de los coreanos es buena: al final, consiguen publicidad cada vez que una persona vaya a comprarse unos vaqueros. Si con el tiempo logran llegar a más acuerdos, podrían tener algo parecido a un punto de venta potencial en cada centro comercial.

Así, poco a poco, se podría crear una base de usuarios que finalmente convenza a los desarrolladores a pasarse a su plataforma (que, no lo olvidemos, cuenta con tecnología de Oculus, que es quien está a los mandos de esta nave). Posiblemente, y dado que Oculus VR pertenece a Facebook, también deban hacer hincapié en la comunicación a distancia. Por ahora está ahí, ya que la firma habló de casos concretos en los que han ayudado a conectar a personas separadas, pero nada más.

En cualquier caso, la noticia es que la nueva versión de VR ya está en el mercado. No es la mejor experiencia de realidad virtual que habrá, pero sí la mejor que hay por su precio (unos 1.000 euros, teléfono incluido) y la que tiene un catálogo más entretenido para el jugador casual.

Publicidad