ADIÓS A FREEDOM 251
El móvil de 4 dólares era un fraude: su creador no tiene dinero para lanzarlo
El sueño del móvil indio de 4 dólares se aleja cada vez más: el padre del invento ha pedido dinero al Gobierno para poder lanzarlo.

Publicidad
Se anunció como una verdadera revolución: un teléfono móvil básico (no cabía esperar ninguna maravilla, evidentemente) por apenas 4 dólares, poco más de 3,3 euros al cambio.
Sin embargo, todo en Freedom 251 ha sido un fraude, o como poco una decepción. Su desarrollador dice ahora que prácticamente no tiene un duro para lanzarlo y que necesita un 'empujón' (por decirlo de manera suave) para poder llevarlo a cabo.
Mohit Goel, que así es como se llama el impulsor de Freedom 251, ha enviado una carta al gobierno de la India en la que reconoce que sin la ayuda de financiación externano va a ser capaz de lanzar al mercado su teléfono, cuyas 50.000 primeras unidades ya deberían estar en manos de sus dueños.
“Necesito 7,5 millones de dólares para seguir adelante”, asegura un Goel que, según cuentan los medios del país, ha pedido la ayuda de su Gobierno para que lo incluya en el programa India Digital, que gestiona las ayudas para los principales agentes y compañías desarrolladoras de todo el sector tecnológico nacional.
De este modo, asegura Goel, podría hacer frente a la avalancha de pedidos que ha experimentado. De lo contrario, Freedom 251 se convertiría en algo de lo que ya tiene pinta: un auténtico 'bluf' del que tendremos que ir olvidándonos más pronto que tarde merced a la gran desilusión que ha acabado provocando.
Hay 70 millones de teléfonos en espera
El cabreo del sector y de los compradores es evidente y parece más que justificado. Y es que Freedom 251 ya contaba con más de 7 millones de reservas, pero según la compañía desarrolladora, Ringing Bells, por el momento sólo ha sido capaz de fabricar poco más de 200.000 unidades, una cantidad insuficiente.
En definitiva, un verdadero mazazo para un móvil que no sólo iba a ser el terminal más barato de todo el planeta, sino que también había convertido a la India en uno de los escaparates mundiales de la tecnología a bajo precio.
Lo cierto es que, en términos generales, Freedom 251 era una auténtica maravilla. El teléfono tenía proyectada una pantalla de 4 pulgadas, un procesador quadcore a 1,3 GHz, una memoria RAM de 1GB y una memoria interna de 8GB (ampliable hasta 32GB). Su conexión iba a ser vía 3G, pero también contaba con wifi, bluetooth y GPS.
Y todo ello por apenas 251 rupias indias, poco más de 3,3 euros. Un proyecto que pintaba muy bien... y que, a menos que reciba ayuda público del Gobierno indio, parece ir derecho hacia el desastre más absoluto.
Publicidad