TecnoXplora » Internet

EL PRIMER MAC, EL WINDOWS CLÁSICO Y TANTOS OTROS

Un viaje nostálgico por la historia de la informática a través de las ventanas de reinicio

Amiga Workbench, el primer Mac OS, el Windows clásico, el sistema operativo de NeXT que acabó siendo la base para Mac OS X, el mítico XP... Son muchos los sistemas operativos que han marcado la evolución de los ordenadores personales y hoy queremos recordarlos de una forma diferente: a través de sus pantallas de reinicio.

Pantallas de reinicio de distintos sistemas operativos

Pantallas de reinicio de distintos sistemas operativos TecnoXplora

Publicidad

Los humanos sentimos pasión por los detalles. Cuando se trata de informática, y más si cabe de ordenadores antiguos, nuestro cerebro se queda con cosas que parecen irrelevantes, pero que al final nos marcan más que la capacidad del disco duro, los megas de memoria RAM o los gigaherzios del procesador. ¿Quién no recuerda el mítico icono del Mac sonriente o los protectores de pantalla de Windows XP?

Repasar la historia de los ordenadores personales es mucho más entretenido a través de estos pequeños elementos, que no pasan tan desapercibidos como podría parecer. Gracias a la recopilación del proyecto The Restart Page podemos viajar al pasado de la informática de la mano de las míticas ventanas de reinicio de los más célebres sistemas operativos. Si llevas unos cuantos años pegado a una pantalla y dándole a un ratón, seguro que te suenan unas cuantas.

Amiga OS Workbench

width=

Aunque jamás hayas oído hablar del sistema operativo Amiga OS, fue un 'software' muy popular en su momento y aún hoy lo es entre los amantes de los videojuegos más nostálgicos. Desarrollado por Commodore, vivió su momento de gloria en las décadas de 1980 y 1990.

Su interfaz gráfica, Workbench, no representaba el típico escritorio con carpetas al que estamos acostumbrados hoy en día sino un “banco de trabajo” con cajones, más propio para los entornos creativos a los que iban destinados los ordenadores de Commodore (por sus capacidades multimedia). En las primeras versiones del 'software', hasta la 3.1, Workbench era el nombre de todo el sistema operativo y no solo de su interfaz.

Mac OS

width=

Es el sistema operativo del primer Macintosh presentado por un joven Steve Jobs en enero de 1984, un ordenador célebre por ser de los primeros con una auténtica interfaz gráfica (ventanas, iconos...), en los tiempos en que reinaba el poco amigable MS-DOS.

A diferencia de los sistemas operativos desarrollados con anterioridad, en el primer Mac OS primaba la imagen sobre el texto. El objetivo era que el usuario fuera menos consciente de que estaba interaccionando con una máquina, se acostumbrara rápidamente a la tecnología, y que las acciones le salieran de una forma más intuitiva.

Windows 1.01

width=

Y las ventanas llegaron al PC... Windows 1.0 fue el primer sistema operativo con interfaz gráfica y multitarea que sacó al mercado la firma de Bill Gates, el 20 de noviembre de 1985, después de dos años trabajando en un proyecto bautizado como 'Interface Manager' que fue renombrado, con acierto, de cara a su comercialización.

Apple II GS

width=

El proyecto comenzó con el regreso de Steve Wozniak a la compañía en 1983, después de graduarse en Berkley tras el seudónimo de Rocky Clark. La ausencia de Steve Jobs, que había sido despedido y estaba trabajando en Next, hizo que la campaña de marketing de este ordenador no tuviera el impacto de las anteriores. Sin embargo, supuso un gran avance a nivel técnico, sobre todo por sus capacidades multimedia, con una pantalla de 640x200 píxeles que era una pasada en aquella época. El Apple II GS salió al mercado en septiembre de 1986 y desapareció en 1992.

OS/2 Warp

width=

Se trata de la tercera versión del popular sistema operativo OS/2 que IBM lanzó al mercado en 1987. El objetivo de la compañía era reemplazar al legendario DOS, pero no lograron alcanzarlo. Diseñado y desarrollado en colaboración con Microsoft, el OS/2 incorporaba la multitarea, que por aquel entonces era un gran avance (aunque hoy en día la incorporan hasta los 'smartphones').

Pese a ello, el sistema operativo no pudo superar a su antecesor ni consiguió batir a su gran rival, Windows 3.0. IBM siguió apostando por él y presentó distintas versiones hasta que en octubre de 1994 vio la luz el OS/2 Warp, como se conocía popularmente a la versión 3.0.

Next

width=

La compañía fundada en 1985 por Steve Jobs apostó en un primer momento por el 'hardware', desarrollando equipo orientados al mundo académico con un sistema operativo basado en UNIX y Mach. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que Jobs decidió dar el salto y atreverse a crear su propio 'software'. Así fue como surgió NeXTSTEP, el primer sistema operativo desarrollado por NeXT Computer, presentado en septiembre de 1989.

Más tarde, cuando Jobs regresó a Apple en diciembre de 1996 y NeXT se integró en la estructura de la compañía, NeXTSTEP se convirtió en la pieza clave para el desarrollo de Mac OS X.

Windows Millenium Edition

width=

Más conocido como Windows ME, este sistema operativo de Microsoft aterrizó en el mercado tras el éxito de Windows 95 y Windows 98. Aunque desde la firma de Bill Gates trataron de venderlo como si se tratase de una auténtica revolución – entre otras cosas por sus prestaciones multimedia y su conectividad -, estaba lleno de fallos y se convirtió en uno de los grandes fiascos de la compañía.

Sus múltiples carencias, sobre todo en lo que respecta a la estabilidad, explican la enorme popularidad que obtuvo su sucesor, Windows XP. Finalmente, Microsoft retiró el soporte para Windows Millennium en abril de 2006.

Windows XP

width=

Microsoft sacó al mercado Windowx XP en octubre de 2001, y cuando retiró el soporte técnico hace tan solo unos meses, en abril de 2014, aún estaba presente en el 32% de los ordenadores a nivel global. Probablemente el sistema operativo más popular de todos los tiempos, prácticamente todos nos hemos topado alguna vez con su mítica pantalla de reinicio, que puedes rememorar en The Restart Page. ¿No te invade ahora mismo una profunda nostalgia?

Publicidad