TecnoXplora » Internet

SALIÓ DE XEROX PARC (COMO CASI TODO)

De una motita a una flecha inclinada: la ignorada historia del puntero del ratón

Si el cursor que representa al periférico en tu pantalla está un poco torcido y tiene forma de flecha es gracias a la interfaz que diseñó Xerox PARC y copiaron después Apple y Microsoft.

Xerox Alto, el ordenador que introdujo la flecha inclinada del ratón

Xerox Alto, el ordenador que introdujo la flecha inclinada del ratón Agencias

Publicidad

Cuando el difunto pionero Douglas Engelbart diseñó el ratón original en 1981, hace más de tres décadas, el puntero que protagonizaba sus esquemas tenía un aspecto mucho más simple y rudimentario que la flecha a la que estamos acostumbrados. No era más que una delgada y poco perceptible línea vertical. Casi como una mancha de boli sobre el documento.

Tal vez no te hayas parado a pensarlo, pero el cursor que representa las idas y venidas del ratón en tu pantalla ahora está inclinado. Aquel antepasado, obviamente, no lo estaba. ¿No sería más lógico que la actual flecha fuera vertical? ¿Se trata de una decisión estética? ¿Hay otras razones?

Cuando trabajaban en su visionaria idea, Engelbart y sus colegas llamaban “bicho” (‘bug’ en inglés) a aquel indicador visual, que estaba concebido para dejar un rastro de puntos en la pantalla cuando se seleccionaban los objetos. Una especie de miguitas de pan.

Esquemas de Douglas Engelbart en los que se ve la vieja representación del ratón

El cambio de ‘look’ llegó después, cuando los científicos del Xerox PARC, fundamental enclave de la historia de la informática, diseñaron la primera interfaz de ordenador moderna, similar a las que utilizamos hoy en día.

La relevancia de este laboratorio se comprende mejor a través de una célebre anécdota: en la biografía de Steve Jobs que escribió Walter Isaacson se dice que el cofundador de Apple, indignado tras el lanzamiento de Windows, telefoneó a Bill Gates con una retahíla de acusaciones. En concreto, se quejaba de que había copiado su interfaz y su sistema de ventanas. La respuesta de Gates fue contundente: “Más bien creo que tenemos un vecino rico llamado Xerox y que yo me colé en su casa para robarle la tele pero vi que ya la habías robado tú”.

El bueno de Bill no andaba desencaminado. Según los que tienen constancia de aquellos acontecimientos, incluido el que era director del Xerox PARC, John Seely Brown, fue precisamente eso lo que sucedió.

Apple copió la interfaz del Xerox Alto, incluido el puntero del ratón

De hecho, fueron los pioneros de aquella mítica organización con sede en Palo Alto los que dieron al cursor su ya típica inclinación hacia la izquierda. Así se detalla en los documentos referidos al ratón óptico que se conservan de la época.

El motivo de esta decisión fue más bien de índole práctica: los visionarios de Xerox entendieron que, dada la escasa resolución de las pantallas por aquel entonces, dibujar una flecha con una inclinación de 45 grados resultaba más fácil y, además, permitía al usuario seguir mejor los pasos del ratón.

La motita negra de Engelbart fue desterrada y el diseño de Xerox, como casi todo lo que salió de aquel templo de la tecnología, pervive gracias a los plagios más o menos descarados de los gigantes del PC, Apple y Microsoft, que deben mucho más de lo que reconocen a la firma que es famosa por las fotocopiadoras.

Publicidad